Una muestra que rinde homenaje a la tradición fotográfica de la Semana Santa en Sevilla se abre al público con imágenes de cien fotógrafos en diferentes soportes repartidos por la ciudad.

Imagen relacionada de inauguracion exposicion fotografia semana santa sevilla

En la ciudad de Sevilla, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha dado inicio a una singular exposición urbana titulada "Fotógrafos de la Semana Santa".

Esta muestra tiene como objetivo resaltar el trabajo de cien reporteros gráficos a través de 110 mupis físicos, ubicados en diversos barrios de la ciudad.

Además, se han incorporado 60 mupis digitales y una impresionante pantalla gigante en el puente de la Barqueta.

La exposición no se limita a los espacios físicos, sino que también se puede explorar de manera virtual. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver todas las obras a través de la página web municipal o escaneando los códigos QR que acompañan a cada fotografía.

La inauguración se lleva a cabo en el mupí situado en la intersección de las avenidas Ramón Carande y Nuestra Señora de las Mercedes, donde se destaca una imagen histórica del Cautivo de Santa Genoveva, capturada por el fotógrafo Jesús Martín Cartaya en la década de 1960.

Manuel Alés ha destacado la importancia de esta muestra, afirmando que representa un reconocimiento al talento de cientos de fotógrafos sevillanos que han dejado su huella tanto en diarios impresos como en plataformas digitales, así como en carteles de diversas instituciones y en redes sociales.

"En esta Semana de Pasión, abrimos una nueva ventana para exhibir la fotografía cofrade, ya que estos mupis, que forman parte del paisaje cotidiano de nuestra ciudad, se visten de cofradías durante dos semanas", comentó.

La exposición cuenta con 110 soportes físicos distribuidos estratégicamente desde Bellavista hasta Pino Montano y desde Sevilla Este hasta Triana, mostrando una diversidad de imágenes capturadas por más de 100 fotógrafos de la región.

Alés también ha expresado su gratitud a los numerosos fotógrafos que han colaborado con sus obras para hacer posible esta exposición.

En particular, ha querido rendir homenaje a las familias de fotógrafos que han dejado recientemente este mundo, como Jesús Martín Cartaya, Roque Larios, Paco Santiago y José María Gutiérrez, quienes contribuyeron a preservar la tradición fotográfica de la Semana Santa en Sevilla.

La muestra no solo sirve como un medio de expresión artística, sino también como un tributo a la memoria colectiva de la ciudad. Este tipo de exposiciones son fundamentales para enriquecer la vida cultural de Sevilla, donde la Semana Santa ha sido una tradición profundamente arraigada desde hace siglos, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados por locales y visitantes.

La Semana Santa en Sevilla, reconocida mundialmente, no solo es un momento de fervor religioso, sino también una ocasión para la reflexión y la apreciación del arte visual.

Con la inauguración de esta exposición, Sevilla reafirma su compromiso con la cultura y el arte, al tiempo que celebra la riqueza de su patrimonio fotográfico.