El Ayuntamiento de Sevilla se suma a la Red Europea de Ciudades por la Salud Mental, fortaleciendo sus políticas para promover el bienestar psicológico en la ciudad y colaborar con otras localidades europeas.

Imagen relacionada de sevilla adhesion red europea salud mental

Esta iniciativa internacional reúne a municipios comprometidos con la creación de entornos urbanos que fomenten el bienestar psicológico y la salud emocional de sus residentes.

La adhesión fue formalizada en un acto de presentación en el que participó la delegada de Deporte y Promoción de la Salud, Silvia Pozo, quien explicó que este compromiso reafirma la prioridad estratégica que #Sevilla otorga a la salud mental en su agenda local.

Desde su inicio en 2010, el trabajo del Ayuntamiento sevillano en este ámbito ha sido constante y ambicioso. En sus primeros años, el consistorio implementó programas dirigidos a promover la salud emocional en jóvenes, y con el tiempo estos esfuerzos se han ampliado para incluir también a profesores, familias y personas mayores.

La iniciativa ha sido respaldada con subvenciones de concurrencia competitiva, permitiendo al municipio desarrollar numerosas acciones que han llegado a decenas de miles de ciudadanos.

Hasta la fecha, más de 700 centros educativos en la ciudad han participado en estos programas, beneficiando aproximadamente a 54.000 adolescentes. Además, se han realizado unos 2.000 talleres especializados que abordan temas relacionados con la gestión emocional y la salud mental. La incorporación de metodologías innovadoras, como el teatro para promover la reflexión y la autoconciencia, ha sido una de las estrategias clave para alcanzar estos objetivos.

El Ayuntamiento ha reforzado su estructura en salud mental creando un Negociado específico

El Ayuntamiento ha reforzado su estructura en salud mental creando un Negociado específico, que trabaja en coordinación con otros departamentos para ofrecer una atención más integral y eficaz.

La delegada Pozo recordó que Sevilla también participa en la implementación de programas de promoción de la salud en colaboración con organizaciones sociales y centros educativos, y que estos esfuerzos se complementan con acciones para promover la inclusión y defender los derechos humanos.

La adhesión a la #Red Europea de Ciudades por la #Salud Mental representa un paso significativo para Sevilla, ya que facilita el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimientos con otras ciudades europeas.

En la misma línea, figuras del movimiento asociativo como Lucía Rodríguez, de ASAENES Salud Mental Sevilla, y Francisco Javier Moreno de la Torre, de AVANCE, han destacado la importancia de este compromiso para visibilizar aún más la salud mental en el ámbito local y fortalecer la cooperación con entidades sociales.

Pozo concluyó que este paso permitirá a Sevilla avanzar en un modelo de ciudad más saludable, inclusiva y comprometida con el bienestar emocional de todos sus habitantes, promoviendo una visión holística en la gestión de la salud pública y fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de políticas que contribuyan a una mejor calidad de vida para sus vecinos y vecinas.