El Ayuntamiento de Sevilla invierte más de 7,75 millones de euros en la renovación de su flota de autobuses, incorporando vehículos híbridos GNC que cumplen con la normativa Euro VI E. Además, se estrena una nueva línea que conecta Sevilla Este con el Hospital Macarena, mejorando la movilidad en uno de los distritos más poblados. Este avance demuestra el compromiso de la ciudad con un transporte más sostenible y accesible.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para reducir la huella de carbono y ofrecer un servicio más eficiente y accesible a todos los ciudadanos.
Entre las principales novedades, destacan los nuevos #autobuses híbridos que funcionan con gas natural comprimido (GNC), vehículos que cumplen con la normativa Euro VI E, la más exigente en cuanto a emisiones en Europa.
La incorporación de estos autobuses representa una apuesta clara por una movilidad más ecológica. Desde el inicio del mandato, se han añadido 62 vehículos nuevos y se proyecta la incorporación de otras 63 unidades hasta 2027, lo que totaliza 125 autobuses en los próximos años.
Además, en 2027 se prevé la adquisición de otros 37 autobuses adicionales, sumando un total de 162 vehículos en la línea 2023-2027, con una inversión de aproximadamente 7 millones de euros.
La renovación técnica de la flota tiene un significativo impacto en la accesibilidad. Los nuevos autobuses cuentan con piso bajo continuo y rampas con sistema de inclinación lateral, facilitando la entrada y salida de pasajeros con movilidad reducida.
Esta mejora refleja el compromiso del Ayuntamiento de #Sevilla con una movilidad inclusiva, promoviendo una ciudad más moderna y respetuosa con los derechos de todos sus habitantes.
La apuesta por estas medidas también simboliza un cambio cultural que prioriza el transporte público como opción de movilidad preferente y sostenible.
Una de las grandes novedades es la puesta en marcha de una nueva línea que conecta Sevilla Este con el Hospital Macarena, denominada Línea 60, con capacidad para hasta 175 pasajeros por vehículo.
Esta línea, que comenzará a operar el 17 de noviembre, responde a un compromiso adquirido con los vecinos del distrito Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca.
La línea recorre 27,6 kilómetros en ambos sentidos, con 15 paradas y un horario de servicio de 7:00 a 22:00 horas, siguiendo un modelo de línea exprés similar a otras existentes en la ciudad.
El recorrido incluye paradas en avenidas principales como la de la Aeronáutica, Las Ciencias, Emilio Lemos, y la Ronda Pío XII, entre otras. La terminal en la Barqueta permitirá conexiones con varias líneas de transporte, facilitando transbordos con líneas circulares e interurbanas, lo que optimiza la movilidad de los usuarios.
La frecuencia del servicio será de 16 minutos en horario de mañanas y mediodía, y de 24 minutos en horario de tarde, con un total de 90 expediciones diarias y capacidad para más de 8.100 pasajeros en ambos sentidos.
Este incremento en la oferta de transporte refleja una tendencia positiva en el uso del sistema público en Sevilla
Este incremento en la oferta de transporte refleja una tendencia positiva en el uso del sistema público en Sevilla. Según datos recientes, en los primeros nueve meses del año, TUSSAM ha registrado más de 58 millones de viajes, lo que representa un aumento del 5,9 % respecto al mismo período del año anterior.
La línea más utilizada, la línea 2, ha alcanzado los 6,09 millones de pasajeros, con un crecimiento del 4,45 %. Además, la velocidad media de los autobuses ha mejorado a 13,19 km/h, contribuyendo a un servicio más puntual y eficiente.
Estas cifras récord no son casualidad, sino el resultado directo de las inversiones continuas y de una estrategia centrada en transformar Sevilla mediante un transporte público moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El compromiso del Ayuntamiento con estos objetivos fortalece la calidad de vida de sus ciudadanos y muestra que apostar por el transporte público es invertir en el bienestar colectivo.
Por todo ello, desde el Consistorio se agradece a trabajadores, técnicos y especialmente a los usuarios, quienes hacen posible este avance día a día.