La Feria del Libro de Sevilla 2025 finalizó con una asistencia superior a 130.000 visitantes, consolidándose como un evento clave en el panorama cultural y literario del sur de España. Durante doce días, la ciudad acogió una amplia variedad de actividades que reforzaron su liderazgo en el ámbito cultural y turístico.

Imagen relacionada de feria del libro sevilla 2025 reecords impacto cultural

Con más de 130.000 asistentes en tan solo doce días, la cita literaria se ha reafirmado como uno de los eventos más importantes del sur de España, aumentando su impacto tanto en la promoción de la lectura como en la economía local.

Este evento, que tradicionalmente se celebra en los Jardines de Murillo, ha consolidado su posición como un punto de encuentro para lectores, autores, libreros, editoriales y entidades culturales de la región y del país.

La feria contó con la participación de 70 expositores distribuidos en 57 casetas, incluyendo librerías, editoriales, asociaciones culturales y fundaciones, que ofrecieron una muestra variada y plural del panorama editorial actual.

Uno de los aspectos más destacados de FELISE 2025 fue su variada programación cultural. La feria ofreció más de 180 actividades con cinco espacios dedicados exclusivamente a talleres, presentaciones, firmas de autores y mesas redondas. Entre los eventos más destacados figuraron el festival Hispalit, que llevó a figuras reconocidas como Eduardo Halfon, Lara Moreno, Milena Busquets y Héctor Abad, entre otros.

La presencia de autores de éxito de ventas, como Javier Castillo y Ashley Poston, logró atraer a cientos de lectores que realizaron largas colas para obtener firmas y conversar con sus escritores favoritos.

El evento también sirvió para homenajear a figuras destacadas de la cultura sevillana y andaluza, en reconocimiento a su aportación al mundo de la #literatura y las letras.

Se rindió tributo a escritores y poetas como Antonio Rivero Taravillo, y a instituciones como Zenda Libros, galardonada por su promoción de la lectura, así como a la Editorial Siruela, que recibió un premio a su trayectoria profesional.

La poeta Julia Uceda fue también homenajeada durante un acto organizado por la Fundación Lara, con motivo del centenario de su nacimiento.

El ámbito juvenil no quedó atrás en esta edición. La ReaderCon se consolidó como un espacio significativo para las nuevas generaciones, con filas interminables de jóvenes entusiasmados por conocer a autores como Raisa Martín, Cherry Chic, Victoria Álvarez y Ashley Poston.

Que demostraron un entusiasmo que augura un futuro prometedor para la literatura juvenil

La actividad se convirtió en una verdadera celebración de la lectura entre los jóvenes, que demostraron un entusiasmo que augura un futuro prometedor para la literatura juvenil.

Por otro lado, la programación infantil, denominada Literatura de Altura, llenó los Jardines de Murillo de magia y creatividad. Los niños participaron en cuentacuentos, talleres de ilustración y actividades musicales, adoptando los libros como herramientas de descubrimiento y diversión.

Este segmento fue clave para proyectar la lectura en las futuras generaciones, consolidando la feria como un espacio incluyente y familiar.

Históricamente, #Sevilla ha sido una ciudad con una profunda tradición literaria, hogar de figuras como Federico García Lorca, Aníbal Núñez y Rafael Alberti.

Desde la Edad Media, Sevilla ha sido un crisol de culturas y saberes que ha contribuido a la riqueza literaria tanto de España como del mundo. La feria continúa esta tradición, fortaleciendo vínculos entre generaciones y fomentando la cultura como motor de desarrollo.

La edición de 2025 también destacó por su sentido de memoria y homenaje a figuras ilustres de la literatura sevillana. Se rindió tributo a escritores como Manuel Ferrand, el único sevillano galardonado con el Premio Planeta, y a la poeta Julia Uceda. Además, el homenaje al compositor Pedro Morales con una ceremonia especial recordó su legado musical y cultural, unido por la comunidad sevillana y sus actividades culturales.

En palabras de la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, FELISE no solo refuerza la importancia de la literatura, sino que también potencia la proyección turística y económica de Sevilla.

Moreno subrayó que “la feria demuestra que Sevilla continúa siendo una capital cultural que combina tradición, innovación y participación ciudadana en torno a la palabra escrita”.