El Ayuntamiento de Sevilla inicia una serie de obras en el barrio de Los Remedios para renovar redes de agua, saneamiento y pavimentos, con una inversión total superior a 4 millones de euros. Las intervenciones buscan mejorar la calidad de vida y la accesibilidad del barrio.

Estas obras comprenden la renovación de las redes de abastecimiento de agua, saneamiento y baldeo, así como la mejora de los acerados, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro, accesible y sostenible para los residentes y visitantes.
Las obras en las calles Virgen del Valle y Virgen de la Fuensanta comenzarán el martes 14 de octubre y tendrán una duración estimada de entre diez y doce semanas.
Durante este período, además de la renovación de las redes hidráulicas, se llevará a cabo el pavimentado de la calle Madre Rafols, mejorando y ampliando las aceras, particularmente en el tramo del colegio Santa Ana.
La inversión total destinada a estos proyectos supera los 247.000 euros, aproximadamente 215.000 euros en las intervenciones en Virgen de la Fuensanta y Virgen del Valle, y unos 37.000 euros en la renovación de aceras en Madre Rafols.
En cuanto a las obras en Virgen de la Fuensanta, se invertirán cerca de 155.500 euros para renovar aproximadamente 160 metros de canalizaciones, distribuidos en 55 metros para abastecimiento, 50 metros para saneamiento y 55 metros para la red de baldeo.
Los trabajos se realizarán en un plazo de diez semanas y contemplan la instalación de nuevas acometidas domiciliarias, válvulas de sectorización y la mejora de pozos de registro.
Las actuaciones en Virgen de la Fuensanta se concentrarán en el tramo entre Juan Sebastián El Cano y Monte Carmelo, donde se prevé la interrupción parcial del tránsito peatonal mediante pasarelas para garantizar el acceso a viviendas y comercios.
Por otro lado, en la calle Virgen del Valle, las obras, con un presupuesto de aproximadamente 91.500 euros, consistirán en la prolongación y sustitución de las redes principales de agua potable y riego en el tramo comprendido entre Virgen de la Victoria y Virgen de Loreto.
Estas tareas, que durarán unas doce semanas, incluyen la instalación de unos 330 metros de tuberías, así como válvulas, acometidas y tomas de agua.
Debido a la importancia de esta vía como arteria principal del barrio, el tramo afectado permanecerá cerrado al tráfico durante el desarrollo de las obras, habilitando vías alternativas como Virgen de Loreto, Padre Damián o Virgen de la Victoria para facilitar la movilidad.
Otra de las intervenciones destacadas será la renovación y ampliación de las aceras en Madre Rafols, específicamente en el tramo cercano al colegio Santa Ana.
Con una inversión de unos 37.000 euros, las obras buscan crear itinerarios peatonales más seguros y cómodos, incorporando nuevas zonas de plantación de árboles y mobiliario urbano.
Se ensanchará la acera en las zonas cercanas a la entrada del colegio, mejorando la pavimentación con solería hidráulica de hormigón de 40x40 centímetros, adoquines de hormigón gris, así como señales táctiles para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Además, se prevé la reubicación o modificación de elementos urbanos como barandillas, pozos y pequeños mobiliarios para garantizar la accesibilidad y la seguridad.
Estas actuaciones forman parte de la estrategia del Ayuntamiento de #Sevilla por modernizar y mantener en buen estado sus infraestructuras
Estas actuaciones forman parte de la estrategia del Ayuntamiento de Sevilla por modernizar y mantener en buen estado sus infraestructuras, con especial énfasis en barrios con alta densidad de viviendas y comercios como Los Remedios.
La inversión en estos proyectos no solo mejorará la funcionalidad de los servicios públicos, sino que también contribuirá a la #sostenibilidad ambiental y a la creación de espacios públicos más amigables para peatones y ciclistas.
La historia de estas #mejoras en Los Remedios se inserta en el contexto de una larga tradición de planificación urbana en Sevilla, una ciudad que ha sido un importante centro cultural y comercial desde la época romana.
A lo largo de los siglos, Sevilla ha visto cómo sus #infraestructuras han evolucionado desde sencillas acequias y caminos de tierra en la antigüedad, hasta las modernas redes de agua y transporte que hoy permiten una calidad de vida elevada a sus habitantes.