El Ayuntamiento de Sevilla presenta un ambicioso plan de mantenimiento y renovación en los centros educativos de la ciudad, con una inversión récord de aproximadamente 2,3 millones de euros para abordar reparaciones y mejoras estructurales tras años de abandono.

Imagen relacionada de ayuntamiento sevilla mejora colegios inversion historica

Con una inversión total de aproximadamente 2,3 millones de euros, esta iniciativa supera ampliamente los recursos destinados en anteriores mandatos, que rondaban los 270.000 euros durante la gestión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este esfuerzo busca atender las necesidades acumuladas por décadas de dejadez y realizar reparaciones y mejoras inmediatas y a largo plazo.

El acto, que tuvo lugar en el CEIP Adriano, en el barrio de Pino Montano, sirvió para evidenciar los avances en los proyectos de renovación en diferentes centros de la ciudad.

Allí, se han invertido en total más de 230.000 euros en obras específicas, incluyendo la modernización de aulas y espacios comunes, así como en la sustitución de equipamiento y sistemas eléctricos obsoletos.

Además, en el Centro de Infantil y Primaria Adriano, los trabajos de renovación han abarcado desde la instalación de nuevos pavimentos acusticos y anti-impacto, hasta la mejora en las ventanas y puertas, además de incorporar nuevas estructuras de sombra y superficies amortiguantes en las zonas de recreo infantil.

Este centro en particular ha recibido una inversión de alrededor de 220.000 euros para adaptar sus espacios a los estándares educativos actuales. La renovación, que se inició a principios del verano, ha transformado las aulas de infantil en espacios más seguros, luminosos y confortables. La inclusión de pavimentos antideslizantes, sistemas de iluminación modernos y la apertura de nuevas áreas de juego con estructuras de sombra y suelo de caucho, favorece el aprendizaje y la seguridad de los niños.

Desde los orígenes de la escuela pública en Sevilla, la inversión en infraestructuras ha sido escasa hasta hace pocos años. En los años 80 y 90, los recortes y la falta de mantenimiento llevaron a un deterioro progresivo de los centros educativos, agravado por la sobrepoblación y el crecimiento de la ciudad.

Solo en 2019, el Ayuntamiento comenzó a redirigir fondos específicos para la recuperación de estos espacios, reconociendo la importancia de contar con instalaciones adecuadas para garantizar una #educación de calidad.

En la actualidad, más de 60 colegios en #Sevilla están o han estado en proceso de reparación este verano, con el objetivo de ponerlos en condiciones óptimas con una inversión total de más de 2,3 millones de euros, que incluye tanto obras en marcha como planes de redacción de nuevos proyectos.

La diferencia respecto a etapas anteriores es notable: en el pasado, el abandono y la dejadez marcaron la gestión educativa, dejando a muchos centros en condiciones deplorables.

Ahora, el Ayuntamiento trabaja en estrecha colaboración con las direcciones de los centros para atender urgentemente incidencias y realizar mejoras que duren en el tiempo.

Como la renovación de la pista en el CEIP Jacaranda en Sevilla Este

Entre las acciones más destacadas se encuentra la revitalización de las instalaciones deportivas, como la renovación de la pista en el CEIP Jacaranda en Sevilla Este, que fue clausurada en 2017 por motivos de seguridad.

Con una inversión de aproximadamente 490.000 euros, se ha convertido en una instalación moderna, con césped artificial y pavimento de alta calidad. Asimismo, se están renovando los aseos en varios centros, cuyos sistemas datan de hace más de 30 años, en un esfuerzo por acabar con las instalaciones obsoletas y proporcionar condiciones dignas para los alumnos.

El alcalde Sanz ha subrayado que estos esfuerzos representan un cambio de paradigma respecto a las políticas del pasado, en las que la inversión y el mantenimiento en los centros educativos se vieron relegados.

Actualmente, el gobierno local mantiene un contacto cercano con la comunidad educativa, con la intención de reducir las desigualdades y garantizar que todos los colegios tengan condiciones apropiadas y seguras para el desarrollo de la enseñanza.

Complementando dichas acciones, se ha puesto en marcha un plan de limpieza y arbolado que contempla la contratación de 70 operarios dedicados exclusivamente a la mejora de los exteriores de los centros.

Además, en los próximos meses, se plantarán cerca de 240 árboles en varias instalaciones escolares, con el objetivo de ofrecer espacios más saludables y sostenibles para estudiantes y docentes.

Estas medidas forman parte de un compromiso más amplio para revalorizar la educación pública en Sevilla, entendiendo que establecimientos bien cuidados y modernizados contribuyen no solo a mejorar el rendimiento académico, sino también a fortalecer la convivencia y la integración de toda la comunidad educativa.