La ciudad andaluza será sede de uno de los tres eventos de la Copa del Mundo de Remo, tras 13 años sin competiciones de este tipo en la región.

Imagen relacionada de sevilla copa mundo remo 2026

En Sevilla, el alcalde José Luis Sanz, junto a la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha dado un paso importante al constituir el Comité Organizador para la prueba de la Copa del Mundo de Remo, que tendrá lugar en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo La Cartuja, del 29 al 31 de mayo de 2026.

Este evento es parte de los tres eventos que se realizarán en Europa, tras la selección de Sevilla por el Consejo Mundial de la Federación Internacional de Remo (World Rowing) en julio de 2024.

El alcalde Sanz expresó su orgullo por albergar un evento de tal magnitud en la capital andaluza y destacó que 'el río Guadalquivir ofrece las condiciones ideales para la celebración de esta competición'.

Sanz también subrayó que esta Copa del Mundo representa un nuevo logro para Sevilla, confirmando su posicionamiento como una sede de relevancia para eventos internacionales.

Sevilla cuenta con una rica tradición en remo, que data de años atrás. Con cerca de 2.000 deportistas federados, la ciudad ha producido reina olímpica y algunos de los remeros más destacados del país. Además, se celebra cada año el famoso derbi del río entre el Sevilla y el Betis, que refleja el fervor por este deporte dentro de la comunidad.

Patricia del Pozo, por su parte, se mostró satisfecha de que el CEAR La Cartuja vaya a recibir una gran competición internacional después de trece años.

La última gran cita fue en 2013 durante los Campeonatos de Europa, lo que confirma la capacidad de este centro para organizar eventos de primer nivel.

La instalación y la Residencia de Deportistas que forma parte del complejo lo convierten en un lugar idóneo para el desarrollo del remo y la piragüismo.

La Copa del Mundo de Remo se celebra desde 1997 y está compuesta por tres competencias por año, que normalmente transcurren en Europa. En cada evento, se conceden puntos a los siete mejores equipos que lleguen a la meta, y al final de la última regata se determina un campeón. Este certamen también sirve como preparación para los Campeonatos Mundiales de Remo. Durante los tres días de competición, habrá pruebas en 14 categorías olímpicas y varias clases de botes internacionales.

La relevancia de este evento a nivel mundial coincide con la estrategia del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía para reubicar a la ciudad y al CEAR La Cartuja como un epicentro internacional del remo.

En la primera reunión del comité organizador, se estableció un comité ejecutivo que se reunirá regularmente para avanzar en los planes de organización.

Este grupo también ha diseñado un Plan de Acción que se extenderá hasta mayo de 2026, con la intención de dar a conocer la Copa del Mundo en las pruebas que se llevarán a cabo en Varese (Italia) y Lucerna (Suiza) en junio de 2025, así como en los Campeonatos Mundiales de Shanghai (China) en septiembre.

El evento también busca consolidar a Sevilla y Andalucía como destinos internacionales para otras competiciones y concentraciones de equipos, aprovechando las instalaciones del CEAR La Cartuja y la Residencia de Deportistas, que están consideradas como espacios únicos para actividades deportivas.

Junto al alcalde y la consejera, participaron en el evento la delegada de Deportes del Ayuntamiento, Silvia Pozo, y otros representantes de federaciones y autoridades deportivas.