Hasta el Domingo de Resurrección, la Casa Consistorial de Sevilla alberga una exposición dedicada al legado fotográfico de Antonio Fernández 'Fernand', destacando su contribución a la Semana Santa.

Imagen relacionada de exposicion homenaje antonio fernandez ferrand sevilla

En Sevilla, la Casa Consistorial se ha convertido en sede de una exposición dedicada a la obra del destacado fotógrafo y vestidor Antonio Fernández, conocido como ‘Fernand’.

Desde el lunes 7 de abril hasta el Domingo de Resurrección, los visitantes podrán disfrutar de una recopilación de su trabajo, inaugurada por Manuel Alés, delegado de Fiestas Mayores de la ciudad.

Esta exhibición es una tradición anual que se celebra en el marco de la Semana Santa, y este año el enfoque ha sido hacia la fotografía cofrade.

El delegado Alés ha manifestado que “este año, se ha dedicado a la fotografía cofrade, una serie de imágenes en blanco y negro que evocan tiempos pasados y que seguramente serán apreciadas por los cofrades, dado su rico contenido histórico”.

La exposición se titula “Antonio Fernández ‘Fernand’, un fotógrafo de época” y es comisariada por Javier Hernández, director de Fiestas Mayores.

Es importante señalar que no se había llevado a cabo una retrospecitva de su trabajo desde su fallecimiento hace aproximadamente 25 años, y el actual equipo de gobierno ha considerado que era un momento propicio para tributarle un reconocimiento a este cofrade que dedicó su vida a las hermandades sevillanas.

Antonio Fernández, cuyo nombre completo era Antonio Jesús de la Pasión Fernández Rodríguez, fue un personaje clave en la reorganización de la Hermandad de Jesús Despojado y dejó una huella imborrable en el arte de la vestimenta de las imágenes procesionales.

La faceta de fotógrafo de ‘Fernand’ fue forjada bajo la tutela del renombrado Pepe Garduño. Junto a su labor como vestidor, se desempeñaba también como fotógrafo principal en diversas cofradías, lo que le permitió realizar retratos íntimos y profundos de las imágenes que adornaba.

Su conocimiento sobre las figuras religiosas que vestía lo cualificó aún más como un excepcional retratista. Antonio era un ferviente amante de la Semana Santa clásica y tuvo la fortuna de reunir una impresionante colección fotográfica que incluía obras de grandes fotógrafos como Sánchez del Pando, Serrano y Albarrán.

A su fallecimiento, esta colección fue heredada por la familia Fernández Corbacho, quienes han preservado su legado.

Don Manuel Fernández Corbacho, un amigo cercano, ha sido quien amablemente ha cedido para la exposición los negativos que se exhiben en la Casa Consistorial.

Las imágenes presentadas en blanco y negro, muestran un estilo distintivo, con dolorosas retratadas en interiores e iluminadas de manera singular. “Antonio retrató exclusivamente en iglesias, prefiriendo el ambiente sereno de las tardes o noches para capturar la esencia de las imágenes”, comentó Alés.

La exposición estará abierta al público durante la tarde, desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. Desde el 8 de abril hasta el Viernes de Dolores, también se podrá visitar en horario matutino de 10:00 a 13:30 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas, mientras que el sábado 12 de abril, la muestra se podrá ver en la mañana.

Este homenaje quiere resaltar la influencia de ‘Fernand’ en la tradición fotográfica cofrade de Sevilla.