La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional viaja a Bruselas para reforzar la colaboración en titulaciones internacionales de FP y presenta un proyecto pionero en el marco del Año Europeo de las Competencias.

Imagen relacionada de andalucia internacionalizacion fp transporte logistica

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, emprende hoy un viaje a Bruselas con el propósito de fortalecer la cooperación en el desarrollo de titulaciones internacionales de Formación Profesional.

En concreto, mantendrá un encuentro mañana con la ministra de Asuntos Federales y Europeos y Desarrollo Regional del estado alemán de Baja Sajonia, Wiebke Osigus.

El objetivo es consolidar la colaboración tras la implementación en 2021 de un ciclo formativo dual de grado superior en Transporte y Logística con doble titulación alemana-española, impartido en el IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Además, la consejera presentará esta novedosa iniciativa en el contexto del Año Europeo de las Competencias, iniciativa de la Comisión Europea que busca promover y mejorar las habilidades de los ciudadanos europeos.

Este proyecto innovador se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno andaluz y los ministerios alemanes de Educación y de Asuntos Federales y Europeos y Desarrollo Regional del Estado Federado de la Región de Baja Sajonia.

Ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de un equipo compuesto por representantes de ambas regiones, el IES Cristóbal de Monroy y la Cámara de Comercio de Baja Sajonia, así como actores del sector empresarial, la Federación Andaluza del Transporte y empresas alemanas.

Durante las jornadas también intervendrán la directora del IES Cristóbal de Monroy, un estudiante de la primera promoción en Transporte y Logística y un representante de los empresarios andaluces.

Este proyecto piloto de FP Dual para el ciclo de Técnico Superior de Transporte y Logística ha situado a Andalucía como líder en la internacionalización de esta modalidad educativa.

La formación se lleva a cabo a lo largo de tres cursos académicos (2021-22, 2022-23, 2023-24) en lugar de los dos habituales en los ciclos formativos andaluces.

Al finalizar, los estudiantes obtienen la doble titulación española y alemana, ya que el programa cumple con ambas normativas educativas. Asimismo, brinda la oportunidad de trabajar en empresas de Austria y Suiza, además de Alemania. El proceso cuenta con la aprobación de la Cámara de Comercio de Hannover, lo que garantiza la calidad tanto de la formación andaluza como de las empresas involucradas en el proyecto.

Esta experiencia, que otorga un papel más relevante a las empresas en el aprendizaje de los alumnos, se alinea con la armonización de la Formación Profesional en Europa, en camino hacia la creación de un Espacio Europeo de Educación común.

El coste total del proyecto se estima en 500.000 euros, de los cuales 250.000 euros han sido aportados por la Unión Europea. Convertidos a Euros, el coste total del proyecto sería de 500.000€, y la parte financiada por la Unión Europea de 250.000€.