El Ayuntamiento de València lanza un programa de eventos durante octubre para promover el respeto, la educación y la convivencia con los animales, incluyendo ferias, charlas y actividades para toda la familia.

El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, explicó que este año la celebración ha alcanzado un nivel superior al de anteriores ediciones, ya que el programa se extiende durante todo el mes de octubre en lugar de concentrarse en un solo día.
Supuestamente, esta estrategia busca crear un impacto duradero en la conciencia ciudadana, promoviendo una cultura de respeto hacia los animales en todos los barrios de la ciudad.
La conmemoración comenzó el pasado sábado 4 de octubre en los Jardines de Viveros con una serie de actividades abiertas al público, incluyendo una marcha con mascotas, talleres infantiles, una gincana y un concierto en vivo para animales, organizado en colaboración con el grupo de percusión Amores.
Según se supo, la iniciativa pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección animal, además de ofrecer espacios de socialización para las mascotas.
Además, el Ayuntamiento ha programado una serie de charlas formativas impartidas por especialistas de la Universidad Católica de València. Estas sesiones gratuitas se llevarán a cabo en diferentes barrios, como Russafa, el barrio del Marítimo, Goerlich y Abastos, los martes a lo largo de octubre.
Presuntamente, estas charlas abordarán temas como cuidados básicos, tenencia responsable y convivencia en armonía, con el fin de educar a los propietarios y sensibilizar a la comunidad.
Una de las actividades más destacadas será la Feria solidaria de los animales, que tendrá lugar en el tramo IX del antiguo cauce del río Túria el sábado 18 de octubre.
Se espera la participación de más de 60 protectoras y asociaciones animalistas, que ofrecerán adopciones, talleres infantiles, exhibiciones de la unidad canina de bomberos, zonas de spa para mascotas y desfiles de animales en busca de un hogar.
La jornada, que abrirá sus puertas a las 10 de la mañana, se extenderá hasta las 19:30 horas, con el objetivo de promover la adopción y la responsabilidad en el cuidado de los animales.
El decano adjunto del grado de Veterinaria de la Universidad Católica, Antonio Calvo Capilla, afirmó que colaborar en estas actividades representa para la universidad un motivo de orgullo y una oportunidad de contribuir a una València más solidaria y consciente.
La colaboración entre instituciones académicas y municipales busca fortalecer la formación en #bienestar animal y promover una cultura de respeto en la ciudad
Supuestamente, la colaboración entre instituciones académicas y municipales busca fortalecer la formación en bienestar animal y promover una cultura de respeto en la ciudad.
La iniciativa, además de las actividades presenciales, cuenta con una plataforma digital donde se puede consultar toda la programación y acceder a recursos educativos.
La web oficial del Ayuntamiento de València ha habilitado un espacio específico para esta campaña, donde los interesados pueden descargar el calendario completo y obtener información sobre cada evento.
También se puede acceder mediante el código QR presente en los carteles colocados en diferentes puntos de la ciudad.
En resumen, València refuerza su compromiso con la #protección animal durante octubre, promoviendo una convivencia respetuosa y responsable entre humanos y animales, en línea con su historia de promoción cultural y social.