La compañía tecnológica Intel planea reducir su plantilla en Estados Unidos en medio de una profunda reestructuración, con afectaciones que podrían superar las 4,000 posiciones y un impacto económico considerable en los estados involucrados.

Imagen relacionada de intel anuncia recortes de empleo impactaran miles 2025

Los informes sugieren que aproximadamente 4,000 empleados en Estados Unidos podrían verse afectados por estas medidas, que buscan optimizar los recursos y adaptarse a los cambios del mercado tecnológico.

Estos recortes se enmarcan en una estrategia de ajuste que lidera el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, quien asumió el cargo hace unos meses con la intención de devolver a #Intel a una posición de liderazgo en la industria de los semiconductores.

La multinacional, que en sus años dorados fue pionera en la fabricación de microprocesadores, ha enfrentado en los últimos años una dura competencia de empresas como NVIDIA y ARM, que han avanzado en tecnologías de inteligencia artificial y chips más económicos.

Supuestamente, Intel no ha estado a la altura en innovación frente a estos rivales, lo que ha llevado a una caída en sus ingresos y a la necesidad de reducir gastos.

La reestructuración, que incluye estos #despidos masivos, busca, entre otros objetivos, reducir costos en un mercado cada vez más competitivo y centrarse en áreas de crecimiento como la IA y la computación en la nube.

En Estados Unidos, el estado de Oregón será uno de los más afectados, con aproximadamente 2,400 empleados que podrían perder sus empleos, especialmente en el campus de Ronler Acres en Hillsboro, considerado uno de los principales centros de investigación y desarrollo de la compañía.

Se estima que en total, Intel eliminará cerca de 1,500 puestos en esa instalación, lo cual representa una de las mayores reducciones en su historia en esa región.

Donde la presencia de Intel es significativa

Supuestamente, estas medidas también impactarán a otros estados, incluyendo Arizona, Texas y California, donde la presencia de Intel es significativa.

La reducción de empleos en Oregón, que cuenta con alrededor de 20,000 empleados en la empresa, podría afectar la economía local, cuya industria de #semiconductores suele pagar salarios promedio de unos 165.000 euros anuales. La pérdida de tantos puestos de trabajo podría disminuir el consumo y afectar las finanzas públicas del estado.

Desde la dirección de la compañía, el CEO Lip-Bu Tan supuestamente comentó en una reunión interna que hace 20 o 30 años, Intel era líder indiscutible en el sector de los semiconductores.

Sin embargo, actualmente, la firma no figura ni siquiera entre las diez principales en el mercado global. La estrategia de reestructuración refleja la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y en rápida evolución, en el que la innovación y la eficiencia son clave para sobrevivir.

Este movimiento de Intel se produce en un contexto en el que muchas empresas tecnológicas están realizando despidos masivos para ajustarse a las nuevas condiciones del mercado.

Microsoft, por ejemplo, también anunció en 2025 una ola de despidos y exigió a sus empleados que reforzaran sus conocimientos en inteligencia artificial, ante la creencia de que será un factor determinante en el futuro de la industria.

En definitiva, los próximos meses serán cruciales para Intel y su personal en EE.UU., que enfrentan la incertidumbre de si estas medidas lograrán revertir la tendencia negativa y devolver a la compañía a una senda de crecimiento sostenido.