Cuatro astronautas de Estados Unidos, Japón y Rusia logran con éxito el acoplamiento en la ISS tras un viaje de 15 horas, marcando un nuevo avance en la exploración espacial conjunta.

Cuatro #astronautas provenientes de Estados Unidos, Japón y Rusia lograron con éxito el acoplamiento en la #Estación Espacial Internacional (ISS) tras un viaje que duró aproximadamente 15 horas, según informó la agencia espacial estadounidense el sábado.
El equipo de #Crew-11 está compuesto por los astronautas Zena Cardman y Mike Fincke de la NASA, el astronauta Kimiya Yui de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y el cosmonauta Oleg Platonov de Roscosmos.
La llegada de estos pioneros al laboratorio orbital se produjo cuando la nave espacial Dragon de SpaceX, que transportaba a la tripulación, se acopló a la ISS a las 2:27 a.m. hora de Eastern (11:57 a.m. hora de India), en un procedimiento que supuestamente fue fluido y sin contratiempos.
El lanzamiento del grupo se realizó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con un cohete Falcon 9 de SpaceX, a las 11:43 a.m. hora del Este (9:13 p.m. en la península ibérica), el viernes pasado. Este evento no solo representa un avance en la tecnología de transporte espacial, sino que también continúa la tradición de colaboración internacional en la exploración del cosmos, que empezó en la década de 1950 con el Programa Mercury de la NASA.
Supuestamente, la misión Crew-11 forma parte de los esfuerzos de #SpaceX y #NASA para mantener una presencia humana sostenida en la órbita terrestre baja, con el objetivo de preparar futuras exploraciones más profundas, incluyendo misiones a la Luna y Marte.
La tripulación permanecerá en la estación por al menos seis meses, realizando investigaciones científicas y pruebas tecnológicas.
Los astronautas llevarán a cabo experimentos en áreas como la protección de la vista en microgravedad
Durante su estadía, los astronautas llevarán a cabo experimentos en áreas como la protección de la vista en microgravedad, el estudio de la división celular en plantas y el comportamiento de virus en condiciones de ingravidez.
También se prevé que realicen investigaciones para producir células madre humanas en mayor volumen y desarrollar alimentos bajo demanda, lo cual es fundamental para futuras misiones de larga duración.
Es importante recordar que, en la historia de la exploración espacial, la cooperación internacional ha sido clave. Desde el lanzamiento del satélite Sputnik en 1957, la primera órbita artificial, hasta el programa Apollo en los años 60 y 70, diferentes países han unido esfuerzos para expandir los límites del conocimiento humano.
Supuestamente, la misión Crew-11 no solo fortalece la colaboración entre Estados Unidos, Japón y Rusia, sino que también demuestra la capacidad de empresas privadas como SpaceX para liderar misiones de gran alcance.
La nave Dragon, que supuestamente está equipada con tecnología de última generación, facilitará no solo el transporte de tripulantes, sino también la transferencia de suministros y experimentos científicos.
La próxima operación importante será la retirada de la tripulación anterior, que según fuentes no confirmadas, podría ocurrir tan pronto como el miércoles próximo, cuando SpaceX recupere a los astronautas en el Océano Atlántico, tras su evaluación de las condiciones meteorológicas y de seguridad en las zonas de amerizaje.