La popular aplicación de mensajería WhatsApp ha lanzado una nueva función para usuarios beta en Android que permite ver anuncios patrocinados y canales promocionados en la pestaña de estados, ofreciendo mayor control y transparencia sobre el contenido patrocinado.

La nueva característica, denominada 'Anuncios en Estados y Canales Promocionados', introduce contenido patrocinado en la pestaña de actualizaciones, permitiendo a los usuarios acceder a información detallada sobre los anuncios que ven y gestionar sus preferencias de forma más sencilla.
Supuestamente, esta #actualización responde a la creciente demanda de transparencia en la #publicidad digital y a la necesidad de ofrecer a los usuarios mayor control sobre el contenido promocional que reciben.
La función permite, además, exportar los datos relacionados con los anuncios en archivos ZIP, facilitando su revisión y archivo fuera de la plataforma, una característica que, según expertos, puede aumentar la confianza en la gestión de datos personales.
Desde su lanzamiento, que supuestamente se realizó en la versión 2.25.21.11 de WhatsApp para Android, la función ha sido descrita como una estrategia para que las empresas y marcas puedan aprovechar mejor las plataformas sociales para llegar a su público objetivo.
Los anuncios en Estados aparecen entre las actualizaciones regulares y están claramente marcados como contenido patrocinado, aunque se integran de manera similar a las publicaciones normales, lo que puede hacer que pasen desapercibidos para algunos usuarios.
Por otro lado, los Canales Promocionados ofrecen una oportunidad adicional para que los creadores de contenido, marcas y organizaciones aumenten su visibilidad en la plataforma sin depender únicamente del alcance orgánico.
Estos canales destacados en el directorio de WhatsApp tienen mayor probabilidad de captar la atención de los usuarios, facilitando así su crecimiento y expansión.
Esta iniciativa de #Meta tiene como objetivo principal fortalecer la monetización de la plataforma sin comprometer la experiencia del usuario
Supuestamente, esta iniciativa de Meta tiene como objetivo principal fortalecer la monetización de la plataforma sin comprometer la experiencia del usuario.
La integración de anuncios en la pestaña de actualizaciones permite que la publicidad sea más contextual y menos intrusiva, a la vez que proporciona herramientas para que los usuarios puedan entender cómo se generan estos anuncios y gestionar sus preferencias.
En un contexto más amplio, esta estrategia se enmarca en la tendencia global de las plataformas digitales a implementar formatos publicitarios más transparentes y controlados por los usuarios.
Históricamente, WhatsApp ha sido una de las aplicaciones más seguras y privadas del mercado, pero con esta actualización, presuntamente, busca equilibrar la privacidad con la necesidad de monetización, algo que ha sido un reto constante para Meta.
Supuestamente, la función todavía está en fase de prueba y solo disponible para un grupo selecto de usuarios beta en Android, pero se espera que en los próximos meses se extienda a toda la base de usuarios.
La comunidad de usuarios ya ha mostrado interés en cómo esta nueva opción afectará su experiencia diaria y qué medidas tomarán para gestionar los datos relacionados con los anuncios.
En conclusión, la incorporación de los 'Anuncios en Estados y Canales Promocionados' en WhatsApp representa un paso importante en la evolución de la plataforma, que busca mantenerse competitiva en un mercado donde la publicidad digital y la transparencia son clave.
No te pierdas el siguiente vídeo de ads on whatsapp? learn all about the new 2025 update.