Los proyectos prioritarios del gobierno mexicano, como el Tren Maya y la modernización aeroportuaria, muestran resultados positivos y contribuyen al crecimiento del país.

Imagen relacionada de avances del tren maya y proyectos estrategicos fortalecen la economia mexicana

Supuestamente, para finales de 2026, se inaugurará la línea de carga del Tren Maya, que actualmente opera sin retrasos y ha transportado a más de 1.36 millones de pasajeros hasta julio de 2025. La línea de carga, que contribuirá a fortalecer la logística y el comercio en la región, se espera que entre en funcionamiento en los últimos meses de 2026, con una inversión que supuestamente supera los 600 millones de euros (unos 13 millones de euros en la conversión actual).

Además, a mediados de 2026, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, facilitando el movimiento de mercancías y pasajeros en el sureste mexicano.

El Tren Maya, que ha transportado a más de un millón de pasajeros en sus 34 estaciones, ha demostrado ser un motor de desarrollo en la región. Esta obra, que forma parte de la estrategia de reactivación económica del gobierno, ha generado alrededor de 2,500 empleos directos. Supuestamente, además, el proyecto ha recibido reconocimiento internacional por su impacto en el turismo sostenible y la creación de #infraestructura moderna.

En el sector hotelero, los Hoteles Mundo Maya, administrados por el Grupo de Defensa Nacional, ofrecen actualmente siete establecimientos de categoría cuatro estrellas en sitios emblemáticos como Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, y Uxmal.

Estos hoteles, que han generado aproximadamente 8,600 empleos directos, ofrecen paquetes turísticos con precios accesibles, que en euros equivaldrían a unos 250 euros por paquete.

La cadena hotelera ha recibido cerca de 8 millones de visitantes en sus parques y hoteles en los últimos años.

Por otra parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado aproximadamente 13,5 millones de pasajeros en sus primeros años de operación, manteniendo una satisfacción del 90.14%. Supuestamente, en 2025, se espera que supere los 7 millones de pasajeros adicionales. El aeropuerto de Tulum, que ha movilizado a más de 2 millones de personas desde su apertura, espera alcanzar cerca de 1.3 millones de pasajeros para finales de 2025.

En el ámbito de la aviación comercial, la aerolínea Mexicana de Aviación ha transportado más de 600,000 pasajeros hasta julio de 2025, con un nivel de satisfacción del 93%.

La compañía, que adquirió 20 aviones Embraer 190/195 E2, planea incorporar varias unidades más en los próximos años para ampliar su red de destinos y mejorar la conectividad interna del país.

La rehabilitación y construcción de infraestructura vial también avanzan a buen ritmo

Supuestamente, la rehabilitación y construcción de infraestructura vial también avanzan a buen ritmo. En aproximadamente un año y medio, se completó la rehabilitación de más de 1,300 km de carreteras federales en el sureste, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos (alrededor de 230 millones de euros).

Estos proyectos incluyen la modernización de ramales ferroviarios y terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, creando más de 4,500 empleos.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos proyectos no solo son rentables, sino que también representan una estrategia sustentable y bien planificada para el desarrollo del país.

Aseguró que todos los avances están sustentados en modelos de negocio sólidos y en la colaboración de profesionales comprometidos con la nación.