La Comunidad de Madrid ha aprobado un Decreto que simplifica los trámites administrativos de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región. Además, se incorporan tres nuevas unidades a la oferta asistencial y se amplían las autorizaciones de funcionamiento. Se refuerzan las garantías de seguridad y calidad asistencial, y se agilizan los procedimientos burocráticos.

Imagen relacionada de comunidad madrid simplifica tramites sanitarios oferta asistencial

Esto se ha logrado con la aprobación del Decreto que modifica los procedimientos de #autorización y registro.

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de tres nuevas unidades a la oferta asistencial. Estas unidades son: Medicina Legal y Forense, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, y Banco de Óvulos. Además, se añade la terapia ocupacional en la asistencia sanitaria domiciliaria.

La entrada en vigor de estas nuevas medidas será próximamente, una vez que se haya publicado el Decreto en el Boletín Oficial de la Comunidad de #Madrid (BOCM).

Este nuevo Decreto se ha diseñado en línea con las modificaciones normativas europeas y nacionales, con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites administrativos.

Esto es especialmente relevante en el caso de la autorización de funcionamiento de los centros de reproducción humana asistida.

La Comunidad de Madrid ha querido reforzar las garantías de seguridad y #calidad asistencial que se ofrecen a los pacientes de la región, tanto en los centros públicos como en los privados.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la custodia de las historias clínicas en caso de cierre de los centros para determinados supuestos, así como la actualización de la normativa sobre radiaciones ionizantes.

El nuevo Decreto extiende el periodo de vigencia de la autorización de 5 a 8 años

El nuevo Decreto extiende el periodo de vigencia de la autorización de 5 a 8 años, a excepción de los centros sanitarios y servicios de reproducción humana asistida, así como los establecimientos que obtienen, implantan o almacenan tejidos.

En estos casos, el plazo será de cuatro años.

Además, se ha facilitado el proceso de renovación de las autorizaciones, permitiendo que un mayor número de centros puedan renovar su visto bueno mediante la presentación de una declaración responsable.

Esto supone un ahorro económico y una reducción de trámites burocráticos.

Con todas estas medidas, se busca lograr una mayor calidad y seguridad sanitaria en los servicios que reciben los madrileños. Se garantizan las condiciones en las que prestan sus servicios los centros, así como aquellos recursos que ofrecen servicios de bancos de gametos, embriones y tejidos.

En caso de cierre definitivo, se establece la obligatoriedad de obtener una autorización para garantizar la calidad y seguridad de las células y tejidos humanos almacenados en estos bancos.

Estas modificaciones permitirán conciliar la libertad en el ejercicio de las actividades profesionales de los centros y profesionales sanitarios, reduciendo las trabas y cargas administrativas.