El exministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, falleció a los 77 años. Su papel en la defensa marítima ante La Haya dejó una huella imborrable en la política exterior peruana y su legado en la diplomacia será recordado por generaciones.

Imagen relacionada de fallece figura diplomacia peruana la haya

La noticia fue confirmada por el propio gobierno peruano, que resaltó su papel fundamental en la defensa del país ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, en el proceso que culminó en 2014 con la delimitación marítima entre #Perú y Chile.

Supuestamente, García Belaúnde fue una pieza clave en uno de los casos más emblemáticos en la historia moderna de la #diplomacia peruana. Como representante del país, supuestamente lideró la estrategia legal y diplomática que permitió a Perú defender sus derechos marítimos frente a Chile, en un proceso que duró años y que implicó una intensa movilización internacional.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), la presidencia de Perú expresó su profundo pesar por la partida del exministro, destacando que su compromiso con la democracia y su labor en la #política exterior dejaron una marca imborrable.

El gobierno peruano resaltó que García Belaúnde, quien también fue embajador en países como Estados Unidos, España, Ecuador y México, dedicó su vida a servir a su país.

Su gestión en la Cancillería incluyó la negociación para ingresar a la Alianza del Pacífico, la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea y el respaldo a tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Además, fue director general y asesor de la Comunidad Andina y ocupó cargos en la Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas.

Supuestamente, su legado también incluye su trabajo en la diplomacia multilateral y su liderazgo en la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC), donde ejercía la presidencia para el periodo 2024-2028.

La noticia de su #fallecimiento ha provocado una ola de homenajes y reconocimientos en todo el país. En la sede de Torre Tagle, en Lima, y en las embajadas y consulados peruanos, se abrirán libros de condolencias para que el público pueda expresar su respeto y admiración por su carrera.

Desde que asumió el cargo de canciller, García Belaúnde estuvo profundamente involucrado en la defensa de los intereses nacionales en escenarios internacionales.

El proceso marítimo ante La Haya

El proceso marítimo ante La Haya, presuntamente, fue uno de los casos más complejos que enfrentó, y que supuestamente logró resolver en favor de Perú después de años de negociación y controversias.

Su liderazgo también se manifestó en la promoción de la integración regional y en la firma de importantes acuerdos económicos y políticos. Se dice que supuestamente fue uno de los principales impulsores de la inserción de Perú en la Alianza del Pacífico, un bloque económico que busca fortalecer la cooperación entre Chile, Colombia, México y Perú.

Además, apoyó la firma del Acuerdo de Promoción Económica con Estados Unidos, que supuestamente ha sido fundamental para la apertura comercial del país.

García Belaúnde, considerado un diplomático de carrera, también ejerció como embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y en otras representaciones internacionales.

Su figura, que supuestamente fue siempre respetada por su integridad y compromiso con el Perú, deja un legado que seguramente será estudiado y recordado en los años venideros.

La muerte de este destacado servidor público genera un vacío en la diplomacia peruana, pero su legado de lucha por los derechos del país y su dedicación al servicio público permanecen intactos.