Un docente especializado en braille en Argentina fue sentenciado por abusar sexualmente de dos alumnas ciegas en la comunidad de Chubut, en un caso que revela las vulnerabilidades en entornos educativos para personas con discapacidad.

Un profesor de braille en Argentina fue condenado por abusar sexualmente de dos de sus alumnas ciegas en la provincia de Chubut. Los hechos salieron a la luz tras una denuncia que reveló un patrón de conducta ilícita por parte del docente, quien aprovechaba su posición de autoridad para cometer estos delitos.
El primer incidente ocurrió en septiembre de 2022, cuando una de las alumnas, que asistía a un restaurante acompañada de otras dos personas, fue víctima de abuso.
Según la Fiscalía, durante ese encuentro, el profesor, que se encontraba sentado junto a ella, utilizó su autoridad y la relación desigual que mantenían para abusar sexualmente de la menor.
La fiscalía detalló que el docente, en ese momento, actuó con intenciones de cosificarla y aprovechó la confianza que ella le tenía.
Este caso generó conmoción en la comunidad educativa y en la comunidad de personas con discapacidad en Chubut, donde las vulnerabilidades de los estudiantes con discapacidad suelen ser ignoradas o minimizadas.
La víctima, que tiene discapacidad visual, no pudo reaccionar ni pedir ayuda en ese momento debido a su estado y a la dinámica de poder que se estableció.
El segundo caso ocurrió en agosto de 2023, cuando otra estudiante de 32 años, también con discapacidad visual, asistió a uno de los cursos que el docente impartía.
Siguiendo un patrón similar, el profesor se sentó junto a ella y, en ese contexto, cometió un nuevo abuso. La víctima, en esta oportunidad, también se vio incapaz de defenderse o denunciar en el momento, dada la relación de poder y la vulnerabilidad que enfrentaba.
Estos hechos ponen en evidencia las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad en entornos educativos y la necesidad de protocolos de protección y control más estrictos.
La comunidad educativa y las organizaciones dedicadas a los derechos de las personas con discapacidad han expresado su preocupación y reclaman mayor protección.
Finalmente, el docente fue condenado a tres años de prisión en suspenso, además de una prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas mientras dure su condena.
Es importante destacar que el propio acusado reconoció los abusos sexuales y asumió su responsabilidad penal, lo que influyó en la resolución judicial.
Este caso se suma a una larga lista de situaciones en las que personas en posiciones de autoridad han abusado de su poder para cometer delitos sexuales, especialmente en ámbitos donde las víctimas tienen menos recursos para defenderse.
La justicia argentina continúa trabajando para proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar que delitos como estos no queden impunes. La comunidad de Chubut y todo el país esperan que estas sentencias sirvan como ejemplo y motivación para fortalecer las medidas de protección en instituciones educativas y sociales.