Una delegación del Gobierno Vasco, liderada por el consejero de Hacienda, realiza una visita a Bruselas para fortalecer el reconocimiento del Concierto Económico vasco y su participación en decisiones europeas en materia fiscal y financiera, impulsando la visibilidad y cooperación internacional.

Imagen relacionada de euskadi impulsa presencia internacional materia fiscal bruselas

Este viaje, que se enmarca en la política de #internacionalización del #Concierto Económico vasco, busca reforzar el papel de las Haciendas forales en el ámbito europeo, promover el modelo de autogobierno económico-financiero vasco y abrir nuevos canales de colaboración institucional.

La delegación participará en diversos encuentros con representantes de instituciones comunitarias, actores clave del ecosistema fiscal en #Bruselas y delegaciones regionales de la Unión Europea.

Entre las actividades programadas, se encuentra una visita al Parlamento flamenco donde se mantendrán conversaciones con Sander Loones, presidente del comité de finanzas.

Además, se realizará un taller de trabajo con representantes de diferentes regiones europeas en la delegación del #Gobierno Vasco en Bruselas, así como una reunión técnica con Nicola de Michelis, responsable en la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) del desarrollo sostenible y la gestión de programas financiados por la UE.

Este esfuerzo europeo se suma a los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta del Concierto Económico, celebrado el pasado 10 de abril, donde se decidió fortalecer la presencia internacional de las Haciendas vascas.

Entre los pactos, se acordó ampliar la participación en intercambios automáticos de información y en la gestión de acuerdos bilaterales y multilaterales, lo que refuerza la seguridad jurídica y el reconocimiento de la fiscalidad vasca en el contexto internacional.

El impulso a la visibilidad internacional también contempla que las Diputaciones Forales actúen como enlaces en la gobernanza fiscal de la Unión Europea, fortaleciendo así su papel en los procesos decisorios de la UE.

El consejero d’Anjou señaló que “es fundamental que #Euskadi esté presente donde se toman decisiones que afectan a su economía y autonomía fiscal

El consejero d’Anjou señaló que “es fundamental que Euskadi esté presente donde se toman decisiones que afectan a su economía y autonomía fiscal,” y añadió que “todo esto nos ayuda a coordinar nuestras políticas con las prioridades de Europa, nuestro campo base para ofrecer una mayor seguridad y reconocimiento a nuestro modelo”.

Cabe destacar que, en esta misma línea, el Gobierno Vasco tiene previsto presentar el próximo 1 de octubre su Plan de Inversiones Transformacionales, denominado “Euskadi Eraldatuz 2030”, una estrategia que busca impulsar la modernización y sostenibilidad del territorio vasco a través de proyectos innovadores y de alta inversión.

Este plan se enmarca dentro del plan estratégico de la región para la próxima década, que propugna la inversión en sectores clave como la innovación, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la economía digital.

La inversión prevista asciende a aproximadamente 1.2 mil millones de euros (unos 1.1 mil millones de euros actuales), destinados a fortalecer la capacidad productiva y social de Euskadi.

En su viaje, la delegación estará acompañada por el viceconsejero de Hacienda, Íñaki Alonso; el director de Administración Tributaria, Iñigo Barandica; y la delegada de Euskadi ante la Unión Europea, Marta Marín, quienes representan un equipo técnico de alto nivel para promover los intereses del país en estos ámbitos.

Con estas acciones, Euskadi continúa reforzando su estrategia de integración en las políticas fiscales y económicas de la Unión Europea, consolidando su modelo de autogobierno fiscal y promoviendo una mayor influencia en las decisiones europeas que afectan a su tejido social y económico.

La visión a largo plazo es que el Concierto Económico vasco sea cada vez más reconocido y respetado en los ámbitos internacionales, garantizando la sostenibilidad y el desarrollo equilibrado de la comunidad.