El Gobierno Vasco destinara 120.000 euros al año para mejorar la adherencia al tratamiento del asma y EPOC

Se estima que un 50% de los pacientes no realiza correctamente el #tratamiento prescrito, lo que puede conllevar una disminución de la calidad de vida y un mayor gasto sanitario.
Por ello, la colaboración entre profesionales sanitarios y farmacéuticos en la dispensación de la medicación, la educación en el manejo de la misma y el seguimiento de los pacientes resulta fundamental para mejorar la adherencia terapéutica y la atención integral a los pacientes.
La prevalencia de #asma en #Euskadi es del 9,7% y la de #EPOC del 2,41%. Ambas enfermedades se tratan principalmente con inhaladores, por lo que es crucial conocer la técnica de inhalación para que la medicación sea efectiva.
La farmacia se ha convertido en un lugar clave para brindar educación sanitaria, evaluar la adherencia al tratamiento y derivar a los pacientes al centro de salud cuando sea necesario.
Bizkaia y Gipuzkoa es un proyecto pionero que busca mejorar la atención a los pacientes con asma y EPOC a través de la colaboración entre los diferentes agentes del sistema de salud
El programa financiado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y los colegios de farmacéuticos/as de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa es un proyecto pionero que busca mejorar la atención a los pacientes con asma y EPOC a través de la colaboración entre los diferentes agentes del sistema de salud.A lo largo de la historia, el asma ha sido una enfermedad que ha afectado a la humanidad desde tiempos antiguos. Se cree que ya en la antigua Grecia se conocían casos de asma y se utilizaban tratamientos como la inhalación de humo de hierbas aromáticas para aliviar los síntomas.
Con el paso de los años, la medicina ha avanzado en el tratamiento del asma y se han desarrollado inhaladores y medicamentos más efectivos para controlar la enfermedad.
En la actualidad, la atención integral a los pacientes con enfermedades crónicas como el asma y la EPOC se ha convertido en una prioridad para los sistemas de salud de todo el mundo.
La colaboración entre los diferentes profesionales sanitarios, incluidos los farmacéuticos, es fundamental para garantizar una atención de calidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades respiratorias crónicas.