A medida que la inteligencia artificial transforma el mercado laboral, es fundamental que los profesionales adapten sus habilidades para no quedar rezagados. Descubre estrategias efectivas para certificarte, reinventarte y mantenerte competitivo en un entorno en constante cambio.
Presuntamente, en los próximos años, alrededor del 70% de las habilidades que se utilizan en los empleos actuales sufrirán cambios significativos para 2030, según un informe de LinkedIn de 2025.
Esto obliga a los profesionales a replantearse sus estrategias para mantenerse relevantes y competitivos.
Desde hace décadas, la adaptabilidad ha sido una de las cualidades más valoradas en el entorno laboral, pero ahora, con la llegada de la IA, esa cualidad ha adquirido una importancia aún mayor.
La capacidad de aprender nuevas herramientas, actualizar conocimientos antiguos y reinventarse profesionalmente se ha convertido en una necesidad imperante.
En este contexto, las habilidades técnicas y blandas se complementan para formar un perfil laboral robusto.
LinkedIn Learning y Udacity ofrecen cursos especializados en inteligencia artificial
Una de las estrategias más efectivas para garantizar la empleabilidad es la actualización constante a través de la formación. Supuestamente, plataformas como Coursera, Udemy, LinkedIn Learning y Udacity ofrecen cursos especializados en inteligencia artificial, machine learning y análisis de datos, permitiendo a los profesionales adquirir conocimientos en estas áreas sin necesidad de grandes inversiones económicas.
La tendencia apunta a que, en 2025, la participación en cursos de actualización aumentará en un 45% en comparación con años anteriores, reflejando la urgentísima necesidad de adaptación.
Por ejemplo, un ingeniero que domina análisis de datos puede ampliar su perfil aprendiendo Python, un lenguaje de programación clave en el desarrollo de IA.
Aunque supuestamente hace una década muchos profesionales no tenían conocimientos en programación, hoy en día, con una base sólida, aprender nuevos lenguajes y plataformas resulta más sencillo y rápido.
La inversión en formación en áreas como STEM, gestión de proyectos tecnológicos y ciberseguridad puede suponer incrementos salariales de hasta el 38% en algunos sectores, según datos de la Universidad de Georgetown.
Otra estrategia clave es la reskilling, es decir, la capacitación para desempeñar roles diferentes dentro del mismo sector o en otros. Supuestamente, en Estados Unidos y Europa, los programas de reskilling han incrementado en un 60% desde 2023, ayudando a trabajadores a adaptarse a la automatización y a la digitalización.
La inversión gubernamental en fondos y programas de formación, como los casi 180 millones de euros en ayudas en Europa para programas de aprendizaje en energías renovables, tecnología y salud, refleja esta tendencia.
Además, la adquisición de mentores y la participación en redes profesionales son recursos valiosos para entender mejor cómo la IA impactará en cada área específica.
Supuestamente, los mentores con experiencia en transformación digital ayudan a los jóvenes profesionales a identificar habilidades emergentes y a trazar rutas de aprendizaje efectivas.