El Ayuntamiento de Zaragoza ofrece un programa de colonias municipales durante el verano que beneficia a más de 1.400 niños con actividades educativas y recreativas adaptadas a todas las edades, con tarifas asequibles y servicios complementarios.

Estas colonias, que se desarrollan desde el 23 de junio hasta el 29 de agosto, han llenado prácticamente todas las plazas disponibles, que en total suman 4.630, permitiendo que muchas familias puedan conciliar mejor su vida laboral y familiar en los meses de mayor demanda.
Supuestamente, este programa refleja el compromiso histórico del Ayuntamiento de #Zaragoza con la inclusión social y la atención a la infancia, en línea con políticas que datan de décadas atrás, cuando la ciudad comenzó a invertir en servicios sociales dirigidos a los sectores más vulnerables.
La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, visitó las actividades en el Centro Deportivo Municipal (CDM) Torrero para valorar positivamente el funcionamiento de Zaragalla y destacar su importancia como herramienta de conciliación y desarrollo personal.
Las colonias están abiertas a menores de entre 3 y 14 años y se dividen en varias modalidades adaptadas a las diferentes edades. Los niños más pequeños, de 3 a 8 años, participan en actividades en siete centros deportivos municipales que cuentan con piscina, como La Granja, Delicias-Bombarda, Torrero, Gran Vía, Actur, Miralbueno y Valdefierro.
Cada uno de estos centros ofrece 40 plazas semanales, permitiendo una atención cercana y personalizada.
Por otro lado, los niños de 9 a 12 años disfrutan de actividades en el Parque de Atracciones, que dispone de 200 plazas semanales en julio y 100 en agosto, ampliando las opciones de ocio y aventura.
Para los adolescentes de 13 y 14 años, las actividades se concentran en el CDM Gran Vía y el CDM La Granja, con 30 plazas disponibles en cada centro semanalmente.
Además, se reserva un espacio para la educación especial en dos colegios especializados, con un total de 86 plazas semanales, que se mantienen en agosto como en años anteriores.
Supuestamente, esta apuesta por la diversidad y la inclusión también responde a la necesidad de atender a menores con necesidades educativas especiales, un aspecto que ha sido reforzado en los últimos años con la incorporación de recursos específicos en las políticas municipales.
Todos los centros y actividades cuentan con servicios complementarios, como transporte gratuito para las colonias del Parque de Atracciones y Educación Especial, además de la oferta de comedor en todas las sedes, asegurando así que ningún niño quede excluido por cuestiones de logística o recursos económicos.
El Ayuntamiento de Zaragoza destina aproximadamente 620
El Ayuntamiento de Zaragoza destina aproximadamente 620.000 euros, unos 670.000 euros en moneda europea, para financiar este programa que busca ofrecer un verano seguro, divertido y formativo a los menores de la ciudad. Las tarifas, que se mantienen congeladas un año más, son proporcionales a los recursos económicos de cada familia, con precios que oscilan desde un mínimo de 7 euros por semana sin comedor hasta un máximo de 117 euros con servicio de alimentación incluido.
Supuestamente, estas colonias municipales no solo sirven para entretener a los niños, sino que también fomentan su desarrollo social y personal en espacios seguros y estimulantes, contribuyendo a crear una ciudad más inclusiva y solidaria en cada verano que pasa.