La ciudad de València cerró 2024 con un espectacular calendario deportivo que incluyó 149 eventos de élite, reforzando su posición como destino principal para competiciones internacionales y actividades deportivas de diversa índole.
Durante el año 2024, la ciudad de València se convirtió en uno de los epicentros deportivos más importantes del sur de Europa, acogiendo un total de 149 eventos que abarcaban 35 disciplinas deportivas distintas.
De estos, 15 fueron de carácter internacional y de alto nivel, consolidando a la ciudad como un destino preferido para deportistas y aficionados de todo el mundo.
Uno de los hitos destacados fue la realización de la fase de grupos de la Copa Davis de tenis en el emblemático Pabellón de la Fuente de San Luis.
Este evento atrajo a miles de espectadores, quienes vibraron con cada punto, apoyando a la selección española en un ambiente de gran pasión. La Copa Davis, que tiene sus raíces en 1900, es uno de los torneos más prestigiosos del tenis mundial, y su presencia en València ayudó a fortalecer la imagen de la ciudad como sede de competiciones de primer nivel.
Además, en el ámbito del baloncesto, la ciudad acogió el preolímpico masculino, donde la selección española logró asegurar su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Este torneo, disputado en el mismo pabellón, contó con una afluencia masiva de público en un ambiente que evidenció el apoyo incondicional de los valencianos a sus deportistas.
La pasión por el baloncesto en València tiene raíces profundas, ya que en 1999 la ciudad fue sede de la final de la Euroliga, y en 2007 acogió el EuroBasket.
El hockey en sus modalidades masculina y femenina también tuvo un papel protagonista en 2024. Los preolímpicos, celebrados en el Polideportivo Virgen del Carmen Beteró, sirvieron como clasificatorios para los Juegos Olímpicos, generando un gran interés mediático y popular.
La ciudad, que ha sido sede de eventos internacionales de hockey desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, continúa su tradición de promover esta disciplina.
Otro de los eventos que destacaron en el calendario deportivo fue la Jr. NBA European Finals, que tuvo lugar en La Alqueria del Basket. Este torneo, dirigido a jóvenes talentos del baloncesto, reunió a los mejores equipos de diferentes países europeos, fomentando la integración y el desarrollo deportivo desde edades tempranas.
Fuera del ámbito de los deportes de élite, València también se consolidó como un referente en atletismo. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, con un recorrido que atraviesa los lugares más emblemáticos de la ciudad, contó con más de 20 000 corredores, tanto profesionales como amateurs, y ayudó a potenciar el turismo deportivo.
La carrera, que en 2024 celebró su edición número 43, tiene una historia que se remonta a 1981 y ha sido escenario de récords mundiales y nacionales.
El atletismo en València no se limita solo al maratón; la ciudad acoge varias pruebas de gran tradición, como el Medio Maratón, la Volta a Peu, o la carrera nocturna de 15 km, que juntas sumaron más de 42 eventos en el calendario anual.
Gracias a estas citas, València se ganó el apodo de la 'Ciudad del Running', atrayendo a corredores de todos los continentes y generando un impacto positivo en el turismo y la economía local.
En el ámbito de los deportes náuticos, la Vela tuvo un papel destacado con la organización de la Copa de SM la Reina y otras competiciones en la Bahía de València.
La ciudad, que cuenta con una tradición marítima que se remonta a la época de los fenicios y cartagineses, continúa siendo un referente internacional en esta disciplina.
El ciclismo también mantuvo su protagonismo, con múltiples eventos en ruta y en pista, además de las clásicas pruebas de monta en la ciudad y sus alrededores.
La historia del ciclismo en València se remonta al siglo XIX, siendo una de las primeras ciudades españolas en organizar carreras en 1898.
Además, en 2024, se organizaron eventos de deportes menos convencionales como el Esports, el bádminton, el esquí en interiores y el golf, que atrajeron a un público diverso y contribuyeron a diversificar aún más el calendario deportivo.
A pesar de los muchos éxitos, la ciudad también enfrentó desafíos. En 2024, se suspendieron 12 eventos debido a trágicos sucesos como el incendio en un edificio de viviendas en Campanar en febrero y las consecuencias de la DANA en octubre, que provocaron luto y la suspensión temporal de actividades.
En resumen, el año 2024 reafirmó a València como una de las ciudades europeas más activas y dinámicas en el mundo del deporte. Gracias a su infraestructura moderna, su pasión por el deporte y su apoyo institucional, la ciudad sigue siendo un referente internacional, atrayendo a miles de deportistas y espectadores, y promoviendo un estilo de vida saludable y activo para todos sus habitantes.