La alcaldesa de València, María José Catalá, ha exigido al Gobierno de España que declare la Capitalidad Verde Europea 2024 como un evento excepcional de interés público. En el acto de inauguración, Catalá afirmó que València se convierte en referente de las políticas verdes de Europa y realizará más de 400 actividades para transformar la ciudad.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado en la inauguración de la Capitalidad Verde Europea 2024, celebrada en el Palau de la Música.

Durante el evento, Catalá ha reclamado al Gobierno de España que declare esta distinción como un evento excepcional de interés público. Según la alcaldesa, esto supondría un incentivo, también en el ámbito fiscal, para que las empresas se involucren en este proyecto y fomentar la colaboración público-privada.

En su discurso inaugural, Catalá ha agradecido la presencia de representantes de otras ciudades verdes europeas, como Tallinn y Vilnius, así como las ciudades Green Leaf 2024, Velenje y Elsinore.

También ha destacado el trabajo del anterior alcalde de la ciudad, Joan Ribó, por convertir València en una ciudad más verde.

València se convierte en el faro de las políticas verdes de Europa y comenzará un año repleto de más de 400 actividades para transformar la ciudad y dejar huella en las generaciones futuras.

Además, formará parte de la red de ciudades verdes que se comprometen con la innovación medioambiental, el incremento de las zonas verdes, la reducción de emisiones en un 80% hasta 2030 y el objetivo de neutralidad climática.

La Capitalidad Verda Europea 2024 se centrará en la ciencia y la centralidad, sin polarizaciones ni radicalismos, contando con las aportaciones de expertos y indicadores objetivos.

València destaca por ser la primera ciudad mediterránea en obtener este reconocimiento, lo que supone un reto y tiene importantes consecuencias frente al cambio climático.

La alcaldesa ha señalado la relevancia de los cuatro tesoros de la ciudad: el mar Mediterráneo, la huerta, el antiguo lecho del río Turia (el parque lineal más largo de Europa) y el Parque Natural de l'Albufera.

Estos elementos convierten a València en el mejor anfitrión para inspirar las políticas de sostenibilidad del futuro.

Durante este año, se buscará concienciar a la infancia sobre la importancia de una València sostenible, promocionar el consumo de productos locales y posicionar la ciudad como un destino turístico sostenible.