La ciudad de València se prepara para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana con cortes de tráfico, eventos culturales, procesiones y manifestaciones, afectando la movilidad en el centro urbano y en el puente de Montolivet durante toda la jornada.

València se prepara para una de sus jornadas más significativas del año, el 9 d’Octubre, fecha que conmemora la declaración de autonomía de la Comunitat Valenciana y que históricamente ha sido un día de celebraciones, actos oficiales y expresiones culturales.

La administración municipal ha anunciado un plan estratégico para gestionar el tráfico y garantizar la seguridad durante los numerosos eventos que tendrán lugar en la ciudad.

Desde días antes, la ciudad ha implementado cortes y restricciones en varias vías para facilitar la celebración y evitar congestiones. En concreto, el puente de Montolivet, uno de los accesos principales a la ciudad, permanecerá cerrado en ambos sentidos desde las 6:00 horas del miércoles 8 de octubre, y se prohíbe estacionar en amplias zonas del paseo de l’Albereda desde la noche del 7 de octubre.

Estas medidas buscan facilitar la organización de los actos y garantizar la seguridad de los asistentes.

Uno de los momentos más destacados será el disparo de fuegos artificiales, programado a las 23:59 horas del 8 de octubre, a cargo de la Pirotecnia del Mediterráneo, en el puente de Montolivet.

Este espectáculo pirotécnico, que supone una tradición en las celebraciones, tiene un coste supuestamente cercano a 15.000 euros, aunque esta cifra puede variar según las fuentes.

El día 9, las actividades oficiales comenzarán a mediodía con la bajada de la Senyera y la Procesión Cívica, que recorrerá varias calles emblemáticas del centro histórico.

La procesión iniciará en la plaza del Ayuntamiento y continuará por la calle de Sant Vicent Màrtir, la plaza de la Reina y la Catedral, donde se realizará el tradicional tedeum.

Tras la ceremonia religiosa, la comitiva seguirá por la plaza de l’Almoina, la calle de la Barcella, la plaza de la Reina, la calle de la Pau y culminará en la estatua de Jaume I.

Al finalizar la ofrenda floral, la bandera valenciana volverá a su lugar en la plaza del Ayuntamiento, cerrando así el acto principal del día. Durante la mañana, a las 14:00 horas, la Pirotecnia Tamarit disparará una mascletà en la misma plaza, con un coste estimado de unos 10.000 euros, en un espectáculo que suele atraer a numerosos espectadores.

Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar la XXI Entrada de Moros y Cristianos, un evento que atrae a miles de espectadores y que recorrerá calles como la de la Paz, Poeta Querol, Barques y la plaza del Ayuntamiento.

Esta celebración contará con la participación de comparsas de localidades afectadas por la dana del año pasado, como Massanassa, Manises, Riba-roja y otros municipios, en un acto de solidaridad y unión regional.

Asimismo, se han programado manifestaciones desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, convocadas por diferentes organizaciones. La Fundación de Escola Valenciana y la Coordinadora Obrera Sindical han organizado concentraciones que partirán desde la plaza de Sant Agustí, recorriendo calles emblemáticas como Xàtiva, Colón y la plaza de Alfons el Magnànim, entre otros puntos.

Estas manifestaciones reflejan el carácter reivindicativo de la jornada y la diversidad de voces que participan en ella.

Desde el Ayuntamiento, se han coordinado desvíos y cambios en las líneas de la EMT para minimizar el impacto en la movilidad. Se recomienda a los ciudadanos consultar la sección “Última Hora” en la web, la app y las redes sociales de la empresa de transporte para obtener información actualizada sobre los desvíos y cortes.

Este conjunto de medidas, que incluye cortes temporales, eventos culturales y manifestaciones, demuestra el compromiso de València con la celebración de su identidad y su historia, además de reflejar su capacidad para organizar eventos de gran envergadura que requieren una planificación logística exhaustiva.

La ciudad espera que, con estas acciones, las celebraciones del 9 d’Octubre sean seguras y exitosas, reforzando el espíritu de comunidad y orgullo regional que caracteriza a los valencianos desde hace siglos.