El Ayuntamiento de València ha aprobado la primera convocatoria para crear una ruta escultórica que homenajea a personajes literarios y cinematográficos ligados a la ciudad, con un presupuesto de 130.000 euros. La iniciativa busca integrar esculturas en bronce de tamaño natural en el paisaje urbano, acompañadas de códigos QR informativos, y fomentar la participación artística local y nacional.
El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en la promoción de su patrimonio cultural mediante la aprobación de las bases para la primera edición de una ruta escultórica dedicada a personajes emblemáticos tanto de la literatura como del cine que tienen relación con la ciudad.
Con un presupuesto máximo de aproximadamente 130.000 euros, esta iniciativa se presenta como el concurso artístico más importante en términos económicos que ha llevado a cabo la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del consistorio.
El proyecto consiste en la creación de un recorrido de esculturas en bronce, a tamaño natural, que representan personajes de obras literarias y películas ambientadas en València.
Cada escultura incluirá un código QR que permitirá a residentes y visitantes acceder a información detallada sobre la historia y el contexto de cada figura, integrándose de manera armoniosa en el entorno urbano y en la vida cotidiana de la ciudad.
Entre los personajes seleccionados para esta primera fase se encuentran figuras de la novela clásica "Arroz y Tartana" (1894) de Vicente Blasco Ibáñez, representadas por Doña Manuela y el niño aragonés, que se instalarán en la plaza del Mercado.
Además, se incluirán personajes de la película "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" (2003), dirigida por Javier Fesser, cuyos personajes principales, Mortadelo y Filemón, se colocarán en las inmediaciones de la calle Alta, en el barrio del Carmen.
Esta ubicación estratégica permitirá que las esculturas formen parte del paisaje del barrio, próximo a futuras instalaciones culturales, como el Centro del Cómic de València y edificios emblemáticos relacionados con la historia de los tebeos en la ciudad.
La convocatoria, que estará abierta a artistas tanto nacionales como internacionales sin restricciones de residencia, contempla un proceso en dos fases.
La primera fase consiste en una preselección en la que los artistas deberán presentar un currículum vitae, un portfolio con al menos tres obras escultóricas realizadas, y una memoria justificativa de su experiencia y aptitud para el encargo.
La valoración se realizará en función de la formación, la experiencia en proyectos públicos y la idoneidad del candidato para representar los personajes seleccionados.
De entre todas las candidaturas, se escogerán cinco finalistas que avanzarán a la segunda fase. En esta etapa, los artistas deberán presentar bocetos en formato A4 de las esculturas propuestas. Cada boceto tendrá una remuneración de aproximadamente 210 euros (equivalente a 250 dólares) y será evaluado por el jurado, que valorará aspectos técnicos, fidelidad a los personajes y su integración en el entorno urbano.
El jurado, formado por expertos en arte, cultura y patrimonio, estará presidido por el concejal José Luis Moreno y contará con la participación de reconocidos profesionales como el filólogo Francisco López Porcal y el periodista Carlos Aimeur Urios.
La decisión del jurado será inapelable, pudiendo incluso declarar el concurso desierto si ninguna propuesta cumple con los estándares requeridos.
El presupuesto total de la convocatoria asciende a 130.000 euros, distribuidos en aproximadamente 55.000 euros para el grupo escultórico de Mortadelo y Filemón y 75.000 euros para las dos figuras literarias de Blasco Ibáñez, con 37.500 euros destinados a cada una de las esculturas individuales. La iniciativa busca no solo embellecer la ciudad, sino también fomentar la participación de artistas en la revaloración de su patrimonio cultural, promoviendo un diálogo entre historia, literatura, cine y arte público que acerque a la ciudadanía a su historia y personajes más emblemáticos.