El Ayuntamiento de València aprueba la redacción de un proyecto para la creación de un carril bus rápido en la avenida Blasco Ibáñez, apoyado por fondos europeos.

El Ayuntamiento de València ha tomado una decisión trascendental en su búsqueda por mejorar la movilidad urbana y fomentar un transporte más sostenible.

Este viernes, en la Junta de Gobierno Local, se aprobó la adjudicación para la redacción del proyecto de ejecución del carril bus rápido conocido como 'BRT (Bus Ràpid Trànsit) Blasco Ibáñez'.

Este ambicioso plan está respaldado por una subvención del 90% del presupuesto inicial, gracias a los fondos europeos Next Generation.

La creación de este carril bus rápido tiene como objetivo facilitar el transporte colectivo a lo largo de los 2.900 metros de la avenida Blasco Ibáñez, que se extenderá entre la calle General Elío y la calle Marí Blas de Lezo. Este proyecto no solo se enfocará en la implementación del carril bus, sino que también incluirá importantes mejoras en la infraestructura peatonal y ciclista.

Por ejemplo, en el segmento que va desde General Elío hasta la avenida Aragó, se prevé bajar el carril bici a la calzada, ampliar las aceras y separar el carril bus del resto del tráfico.

Es importante señalar que se está tomando en cuenta la reordenación de las plazas de estacionamiento actuales, para minimizar la pérdida de espacios de aparcamiento en batería adyacentes a las aceras exteriores.

En el tramo que va de la avenida Aragó a Doctor Manuel Candela-Ramon Llull, se utilizarán marcas viales y elementos separadores para crear un carril bus segregado, además de la reubicación de las paradas.

Finalmente, en el último tramo, que va desde Doctor Manuel Candela-Ramon Llull hasta Marí Blas de Lezo, el carril bus estará situado junto a una mediana ajardinada, y contará con una separación de 1,80 metros a través de una acera, que se ampliará a 3,80 metros en las zonas destinadas a las paradas de autobús.

Las plazas de estacionamiento en cordón se ubicarán al lado de esta nueva acera, garantizando así un uso eficiente del espacio urbano.

El contrato para la redacción del proyecto y la coordinación de la seguridad y salud ha sido adjudicado a la empresa Oficina Técnica TES S.L. por un importe total de 221.385,29 euros (IVA incluido), y se espera que el trabajo de redacción dure aproximadamente cuatro meses. Este proyecto se integra dentro del 'Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano', que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).

Se trata de un esfuerzo significativo por parte del Ayuntamiento de València para modernizar su infraestructura de transporte y contribuir a un futuro más sostenible y accesible para todos sus ciudadanos.

No te pierdas el siguiente vídeo de agilizamos las inversiones del corredor atlántico en galicia ...