La alcaldesa de València, María José Catalá, ha dado a conocer la construcción de 846 viviendas públicas en la ciudad. Estos proyectos formarán parte de las iniciativas para el primer trimestre de este año y representan un avance significativo en la implementación de soluciones habitacionales. Además, se espera una reactivación de la inversión privada de más de 220 millones de euros debido al plan de licencias impulsado por el gobierno.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este miércoles que se estarán gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas de protección pública en la ciudad durante el primer trimestre de este año.
Estas viviendas forman parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por abordar la asignatura pendiente que representa la vivienda en València.
María José Catalá, que participó en el desayuno de Nueva Economía Fórum, destacó que en menos de seis meses se han puesto en funcionamiento 148 viviendas en régimen de alquiler asequible y se espera que al finalizar el primer trimestre la cifra se eleve a 846.
La construcción de estas viviendas representa una inversión significativa en la ciudad y promueve la reactivación económica. De hecho, el plan de licencias ha generado el interés de diferentes grupos empresariales que presentarán propuestas que suponen una inversión futura en la ciudad de más de 220 millones de euros.
En cuanto a la Capitalidad Verde, María José Catalá señaló que se trabajará en la sostenibilidad y cuidado del entorno. Se adquirirán 57 autobuses eléctricos e híbridos para la Empresa Municipal de Transportes y se creará una red de recarga de vehículos eléctricos.
Además, se aumentará la inversión en parques y jardines, así como en agricultura. También se impulsará la declaración de reserva de la biosfera para l'Albufera.
La alcaldesa también hizo énfasis en la importancia de llevar a cabo el soterramiento de las vías de la Serradora, ya que permitiría la prolongación del Jardín del Turia hasta el mar.
Asimismo, destacó la necesidad de avanzar en proyectos como el PAI Grau y el PAI Benimaclet, los cuales han estado paralizados durante mucho tiempo.
Por otro lado, María José Catalá hizo un balance de los primeros seis meses de gobierno y resaltó los avances en la gestión de la ciudad. Se han reactivado proyectos y se ha mejorado la ejecución presupuestaria, alcanzando la mejor cifra de inversión de la última década. También se ha avanzado en la ejecución de proyectos en el barrio del Cabanyal y se ha reducido la carga impositiva para los vecinos y empresas.
En conclusión, la alcaldesa de València ha anunciado importantes proyectos para el primer trimestre de este año, entre los que se encuentra la construcción de 846 viviendas públicas.
Estas iniciativas buscan abordar la problemática habitacional en la ciudad y reactivar la inversión privada. Además, se trabajará en la sostenibilidad y se llevarán a cabo proyectos de infraestructura vital para la ciudad.