El Ayuntamiento de València impulsa un ambicioso proyecto para mejorar la estética y la identidad del centro de la ciudad mediante criterios estéticos unificados en elementos urbanos clave.

El Ayuntamiento de València está liderando una importante iniciativa para transformar el aspecto del centro histórico de la ciudad mediante un plan que busca unificar y mejorar los elementos urbanos que conforman su identidad visual y estética.

La alcaldesa María José Catalá ha destacado que el objetivo principal de este proyecto, denominado 'Proyecto Valentia', es embellecer la ciudad y fortalecer su carácter distintivo.

Supuestamente, esta iniciativa surge en respuesta a la percepción de que muchas de las calles y plazas del centro tienen elementos desorganizados o anticuados, lo que afecta la imagen global de la ciudad.

Para ello, se ha creado un consejo asesor compuesto por arquitectos de prestigio tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo figuras reconocidas como Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre.

Este consejo trabaja en la definición de criterios estéticos que rijan la renovación y unificación de elementos urbanos como farolas, maceteros, papeleras, pavimentos y otros componentes que contribuyen a la apariencia del espacio público.

La alcaldesa afirmó que ya se ha presentado el primer borrador de este catálogo de criterios, que será ampliado y perfeccionado con aportaciones de expertos y técnicos municipales.

Uno de los aspectos principales es la unificación del estilo en los elementos urbanos, que actualmente presentan una gran variedad heredada de gestiones anteriores y que, según supuestamente, genera una imagen dispersa y poco armónica.

De acuerdo con las declaraciones de Catalá, la primera intervención concreta será en la plaza de l’Ajuntament, donde se retirarán en diciembre las jardineras actuales, consideradas feas y poco funcionales, para sustituirlas por nuevas estructuras que respeten los criterios estéticos aprobados.

Además, en abril del próximo año, se comenzará a trabajar en la calle Colón, una de las arterias comerciales más importantes, y posteriormente en plazas como Sant Agustí, Sant Vicent y en la avenida de l’Oest.

Supuestamente, estas mejoras no solo buscan embellecer el centro, sino también potenciar la cohesión social y el dinamismo económico, creando un entorno más atractivo para residentes, turistas y comerciantes.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de ordenación urbanística y territorial, que desde finales de marzo de 2024 busca responder a las necesidades de crecimiento y evolución de la ciudad.

Este consejo asesor también evalúa medidas relacionadas con la accesibilidad y la movilidad, incluyendo la incorporación de rampas, pavimentos adecuados y señalización uniforme, que complementan los criterios estéticos para crear un espacio público más armonioso y funcional.

Supuestamente, la historia de la ciudad revela que València siempre ha sido un crisol de culturas y estilos arquitectónicos, desde su fundación en la época romana hasta la influencia de la Edad Media y el modernismo.

La actual iniciativa se inspira en esa riqueza histórica, buscando que el presente y el futuro de la ciudad se integren en una visión unificada y respetuosa con su patrimonio.

El 'Proyecto Valentia' pretende, además, potenciar el atractivo turístico de València, que es conocida mundialmente por su Ciudad de las Artes y las Ciencias, su casco antiguo y sus playas.

La apuesta por una imagen más cuidada y coherente en sus espacios públicos aspira a consolidar su posición como destino preferido en la región mediterránea y en Europa.

En resumen, el Ayuntamiento de València trabaja en una estrategia integral para transformar el centro urbano, combinando criterios estéticos, funcionalidad y respeto por la historia, con la esperanza de que estos cambios contribuyan a un futuro más hermoso, cohesionado y orgulloso para sus habitantes y visitantes.