La Empresa Municipal de Transporte de València registra su mayor cifra de demanda en la primera mitad del año, superando los 61 millones de pasajeros y consolidando su crecimiento sostenido.

En un año marcado por una recuperación significativa del uso del transporte público, EMT València ha alcanzado cifras históricas en su primer semestre de 2025, con más de 61 millones de viajeros y viajeras.

Esta cifra representa un incremento del 5,5 % respecto al mismo período del año anterior y un asombroso 23,5 % en comparación con 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron aproximadamente 49,5 millones de validaciones.

El crecimiento en la demanda de transporte público en València no es solo un reflejo de la recuperación económica y social, sino también de la apuesta del Ayuntamiento y de EMT por modernizar y mejorar el servicio.

Desde principios de año, las líneas que conectan las zonas más afectadas por fenómenos meteorológicos recientes, como la dana, han visto un incremento en su uso del 12,34 %, superando el promedio general de la red.

Supuestamente, la línea 27, que da servicio a áreas con alta densidad poblacional y que fue reforzada con autobuses articulados desde mayo, ha experimentado un crecimiento del 17,11 %.

Este aumento se atribuye en parte a la introducción de autobuses de mayor capacidad, lo que permite atender mejor la demanda creciente en esas zonas. Asimismo, otras líneas como la 9, la 23 y la 14 han registrado aumentos del 10,46 %, 10,42 % y 5,99 % respectivamente.

Las líneas que transportan más pasajeros en estos meses son la C3, con cerca de 6,63 millones de viajeros, la línea 99 con más de 5,21 millones y la línea 92 con aproximadamente 3,3 millones.

Estos datos reflejan una tendencia clara hacia una movilidad más sostenible y eficiente en la ciudad, que además se ha visto favorecida por la incorporación de autobuses articulados y nuevas tecnologías en la flota.

València, con una población que supera los 800.000 habitantes en el núcleo urbano, ha visto en EMT un aliado clave para reducir la dependencia del coche privado y fomentar una movilidad más ecológica.

La inversión en el sistema de transporte público, que supuestamente ha alcanzado los 20.000 euros en mejoras durante el primer semestre, ha sido clave para sostener esta tendencia en aumento.

El presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que “cada vez son más las personas que optan por el transporte público para sus desplazamientos diarios, demostrando que la política de modernización y sostenibilidad del Ayuntamiento está alineada con las necesidades de la ciudadanía”.

Históricamente, el uso del transporte público en València ha tenido altibajos, pero en los últimos años, especialmente tras la pandemia, se ha observado una recuperación notable.

En 2024, EMT superó los 115 millones de validaciones, un incremento del 14,8 % respecto a 2023 y un 19,4 % más en comparación con 2019, antes de que la Covid-19 impactara en la movilidad.

Supuestamente, las cifras de este primer semestre indican que el transporte público en València está en una senda de crecimiento sostenido, consolidando su papel como pilar fundamental de la movilidad urbana.

La apuesta por una ciudad más conectada, moderna y respetuosa con el medio ambiente parece estar dando frutos, y todo apunta a que este récord podría mantenerse e incluso superarse en el segundo semestre del año.