El Teatre El Musical y La Mutant celebran el Día Mundial del Teatro con actuaciones que destacan el papel esencial de la luz y un homenaje a los actores anónimos.
El próximo 27 de marzo, con motivo del Día Mundial del Teatro, el Teatre El Musical (TEM) se convertirá en el escenario de un emotivo homenaje a aquellos actores y actrices que, a menudo, permanecen en la sombra del reconocimiento público.
Este evento se enmarca dentro de una celebración más amplia que incluye actividades en La Mutant, donde el grupo Taller Placer destacará la luz como un elemento fundamental en la expresión teatral.
El TEM, ubicado en el emblemático barrio del Cabanyal, acogerá la representación de "L’últim ball", una obra producida por la compañía L’Horta Teatre.
Esta pieza no solo es un tributo a los artistas anónimos, sino que también forma parte de una serie de iniciativas solidarias destinadas a ayudar a las personas afectadas por desastres naturales.
El espectáculo será una celebración del arte que, sin importar el éxito o el fracaso, ha brindado alegría a innumerables personas a lo largo de los años.
Durante la ceremonia, se leerá un manifiesto del Instituto Internacional del Teatro (ITI) que este año ha sido redactado por el renombrado director y educador griego Theodoros Terzopoulos.
Este manifiesto, que se ha elaborado desde 1961, se ha convertido en una tradición en la que se invita a una figura prominente del teatro a compartir su perspectiva sobre la relevancia del arte en la sociedad moderna.
En esta ocasión, la actriz Alejandra Sol Mandli será la encargada de dar voz a las reflexiones de Terzopoulos, quien aborda el teatro como un medio transformador capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos que afectan a la humanidad y al planeta.
"L’últim ball", que conmemora el 50 aniversario de L’Horta Teatre, presentará a los talentosos actores Alfred Picó y Carles Alberola, quienes transmitirán su amor por la actuación y la magia de vivir experiencias como si fueran nuevas.
La obra se convierte en un recordatorio de cómo el teatro puede tocar las vidas de las personas, independientemente de la fama o el reconocimiento.
Por otro lado, en La Mutant, se llevará a cabo una innovadora sesión de tres horas a cargo de los creadores Paula Miralles y Vicente Arlandis, junto al iluminador Isaac Torres.
Este taller se centrará en la luz como un recurso poético fundamental en la creación teatral. Los participantes experimentarán con diferentes fuentes de luz, prismas y filtros, explorando cómo estos elementos pueden influir en las emociones y en la narrativa del teatro.
Se busca que los asistentes se dejen llevar por los cambios lumínicos y su capacidad para afectar tanto al cuerpo como a la psique, creando una experiencia sensorial única.
El Día Mundial del Teatro es una ocasión para reflexionar sobre el impacto del teatro en la vida de las personas y para honrar a aquellos que, sin buscar reconocimiento, han dedicado sus vidas a este arte noble.
Este tipo de eventos no solo celebran la cultura, sino que también fortalecen la comunidad artística, recordando a todos que, a través de la actuación, se pueden contar historias que resuenan profundamente en el corazón de la humanidad.