El dispositivo Wellness Watcher, desarrollado por EBHealth3, ha sido galardonado con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 por su impacto en la salud y bienestar. Este innovador sistema permite monitorizar en tiempo real la salud intestinal y prevenir enfermedades con precisión y facilidad.

El avance en tecnología sanitaria continúa sorprendiendo con la llegada de Wellness Watcher, un dispositivo inteligente que revolucionará la forma en que monitorizamos nuestra salud intestinal.

Desarrollado por la empresa EBHealth3, este innovador sistema ha sido reconocido con el prestigioso Premio de Innovación València Innovation Capital 2024, en la categoría de Salud y Bienestar, un galardón otorgado por el Ayuntamiento de València para destacar proyectos que aportan soluciones disruptivas en el ámbito sanitario.

Wellness Watcher representa un paso adelante en la prevención y detección temprana de patologías relacionadas con el aparato digestivo y urinario.

La salud intestinal ha sido un foco de atención en la medicina moderna, dado que numerosos estudios científicos han demostrado su influencia en el bienestar general y en la prevención de enfermedades crónicas.

La tecnología desarrollada por EBHealth3 combina sensores avanzados y algoritmos de Inteligencia Artificial para analizar datos en tiempo real, permitiendo un control continuo y preciso de parámetros clave en heces y orina.

Este dispositivo, de sencilla instalación, se conecta a una aplicación móvil y a un panel de control digital para ofrecer información clara y comprensible a profesionales sanitarios, cuidadores y los propios pacientes.

Gracias a su capacidad para detectar anomalías como estreñimiento, deshidratación, infecciones urinarias, inflamación intestinal o presencia de sangre en heces, Wellness Watcher ayuda a anticipar problemas de salud y a tomar decisiones informadas para mejorar la calidad de vida.

Desde una perspectiva histórica, la monitorización de la salud intestinal ha sido un campo en constante evolución. En los años 80, los métodos dependían de registros manuales y análisis de laboratorio tradicionales, que solían ser costosos y lentos. La llegada de la tecnología digital y la incorporación de sensores inteligentes en los últimos años ha supuesto una verdadera revolución, permitiendo diagnósticos más rápidos y precisos.

Hoy, dispositivos como Wellness Watcher integran estas innovaciones para ofrecer soluciones accesibles y efectivas.

El proyecto, que actualmente se encuentra en fase de expansión, está siendo evaluado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, donde se busca validar su eficacia y seguridad.

Además, los desarrolladores trabajan en la creación de su primer prototipo funcional, con miras a cumplir con las normativas europeas de certificación MDR en 2026 y obtener la aprobación de la FDA en Estados Unidos en 2027.

El impacto potencial de Wellness Watcher es significativo, ya que puede transformar la atención médica en residencias, clínicas y hogares, facilitando la detección temprana de afecciones y promoviendo un enfoque preventivo en salud.

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, destacó que “Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida de las personas.

Desde València Innovation Capital, apoyamos iniciativas que combinan innovación, impacto social y potencial de crecimiento internacional”.

Con un coste aproximado de 150 euros, este dispositivo se presenta como una inversión accesible para diversos sectores, potenciando la salud preventiva y la eficiencia del sistema sanitario.

A medida que avanza su desarrollo, se espera que Wellness Watcher contribuya a reducir costes y mejorar los resultados en salud pública, consolidándose como una herramienta fundamental en la medicina moderna.

No te pierdas el siguiente vídeo de innovación y nuevas tecnologías en salud: "medicina exponencial ...