La Unión Musical Santa Cecilia de Caudete se alza con el primer puesto en la 137 edición del Certamen Ciudad de València, obteniendo un premio de más de 6.000 euros, en una competición musical de prestigio internacional.
La Unión Musical Santa Cecilia de Caudete, originaria de la provincia de Albacete, ha logrado coronarse como la gran vencedora de la Sección Segunda en la 137 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València”.
Este evento, considerado uno de los más prestigiosos en el ámbito musical en España, se celebró en el icónico Palau de la Música de València, y atrajo a diversas agrupaciones de varias regiones y países.
El concurso, que se realiza anualmente, se ha consolidado como una plataforma que promueve la excelencia en interpretación musical y la interacción cultural entre diferentes comunidades.
En esta edición, la banda de Caudete obtuvo un total de 341,5 puntos, superando a conjuntos de Murcia, Valencia y Países Bajos, que quedaron en segundo lugar y otras posiciones destacadas.
El director de la banda, Antonio Lajara, lideró la interpretación con un repertorio que incluyó el pasodoble “Guys Band”, de José Vicente Egea, y una obra libre titulada “Ironic Concert”, compuesta por Voro García.
Además, la partitura obligada para esta categoría fue “La ruta”, de David Pont Ripoll. La actuación de la banda se caracterizó por su precisión, emotividad y cohesión, aspectos que fueron valorados positivamente por el jurado.
Supuestamente, la banda invitada a actuar durante la proceso de deliberación del jurado fue la Unió Artística Musical de Montroi, dirigida por Jerónimo Castelló Mañes.
Este conjunto también realizó una destacada interpretación, enriqueciendo la jornada musical.
El acto de entrega de premios fue presidido por Vicente Llimerá, director del Palau de la Música, quien entregó el galardón a la banda ganadora, que además recibió un premio en metálico de aproximadamente 6.500 euros, equivalente a unos 7.200 euros en moneda europea. La victoria de Caudete no solo representa un reconocimiento artístico, sino también un impulso económico y cultural para la localidad.
Cabe destacar que, en la historia del certamen, varias bandas de diferentes regiones españolas y europeas han participado y obtenido reconocimientos, impulsando la tradición musical y fomentando la colaboración intercultural.
La celebración de este evento en València refuerza su compromiso con la promoción de la cultura y la música en toda la comunidad.
Para la jornada siguiente, se espera la participación de otras agrupaciones en la Sección Libre, donde bandas de ciudades como Algemesí, Italia, Suiza y otros puntos de Europa demostrarán su talento en un espectáculo que continúa enriqueciendo la tradición musical en la región.