Las 'Corregudes de Joies' regresan a Pinedo del 12 al 14 de agosto, una histórica celebración que une cultura, deporte y tradición en la costa valenciana, con una subvención de aproximadamente 27.000 euros para su organización.

La pedanía de Pinedo, ubicada en el sur de la ciudad de València, vuelve a acoger uno de sus eventos más emblemáticos y arraigados en la historia local: las 'Corregudes de Joies'.

Esta celebración, que cuenta con más de 140 años de tradición, se realiza del 12 al 14 de agosto y coincide con la festividad de la 'Festa Grossa' en honor a la Virgen del Rosario, una de las festividades más importantes de la zona.

Estas carreras en la arena de la playa de Pinedo representan mucho más que un simple evento deportivo; son un símbolo del patrimonio cultural y social de la comunidad.

Organizadas por la Associació Corregudes de Joies i Sant Antoni Abat de Pinedo, en colaboración con el Ayuntamiento de València a través de la alcaldía pedánea y la Fundación Deportiva Municipal, estas carreras atraen cada año a numerosos visitantes y participantes de diferentes municipios cercanos.

La historia de esta festividad se remonta a los antiguos labradores y pescadores que, en tiempos pasados, competían por conseguir una preciada 'joia', un pañuelo de seda que se regalaba a la mujer estimada tras la carrera.

El premio, además del valor simbólico, consistía en una corona de laurel, y las carreras se realizaban sin el uso de silla de montar, con los jinetes y amazonas a lomos de sus caballos en una competencia de 700 metros en la arena de la playa.

Supuestamente, en sus orígenes, estas carreras tenían un carácter más rural y comunitario, pero con el tiempo adquirieron un reconocimiento oficial y han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Provincial desde 2022.

Este reconocimiento refleja la importancia de la festividad en el desarrollo cultural, social y deportivo de la zona, además de destacar sus valores de esfuerzo, respeto por el medio ambiente y bienestar animal.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los caballos y jinetes, los veterinarios llevan a cabo revisiones exhaustivas en la víspera del evento, y durante los días de competición se cuentan con servicios veterinarios especializados, además de medidas de seguridad y logística que incluyen la presencia de personal de vigilancia y ambulancias.

Las carreras comienzan cada día a las 18:00 horas, con un programa que además de la competición incluye actividades complementarias como degustaciones de horchata, una tradición que también forma parte del espíritu de la festividad.

La última jornada suele cerrar con la entrega de trofeos y un acto de confraternización entre participantes y asistentes.

Supuestamente, la organización de estas carreras recibe una subvención cercana a 27.000 euros (equivalentes a unos 27.000 euros en moneda actual), concedida en marzo pasado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València. Este apoyo es fundamental para cubrir gastos de la organización, como la participación de los caballos, servicios veterinarios, alquiler de escenarios y gradas, así como la seguridad y la publicación del programa oficial, conocido como 'llibret'.

En resumen, las 'Corregudes de Joies' de Pinedo representan una celebración que combina historia, tradición y deporte en un entorno natural privilegiado, contribuyendo a la promoción del patrimonio cultural valenciano y fortaleciendo los lazos comunitarios a través de una festividad que perdura en el tiempo y que, supuestamente, continúa siendo un referente en las festividades populares de la región.