La ciudad de València ha aprobado un importante plan de reurbanización de sus principales avenidas, destinando cerca de 2,5 millones de euros para mejorar la movilidad y promover el uso de bicicletas en diferentes vías urbanas. La iniciativa, respaldada por fondos europeos, contempla la creación de nuevos carriles bici y la reestructuración del tráfico en varias calles estratégicas, con el objetivo de hacer la ciudad más accesible y sostenible.

La corporación municipal de València ha dado un paso decisivo en su estrategia de transformación urbana al adjudicar un proyecto de reordenación viaria que supondrá una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, equivalentes aproximadamente a 2,2 millones de euros en moneda europea, para mejorar la movilidad en varias avenidas y calles clave de la ciudad.

Esta iniciativa, que surge de los Presupuestos Participativos de 2017, ha sido diseñada con el fin de potenciar el uso de la bicicleta y optimizar el flujo de vehículos y peatones en el centro urbano.

El plan contempla la ejecución de cuatro lotes diferenciados, con plazos de ejecución que oscilan entre dos y cinco meses, con el objetivo de minimizar las molestias y acelerar los beneficios para los vecinos y visitantes.

Las obras han sido adjudicadas a las empresas Alcudia Servicios y Obras y Pavasal Empresa Constructora S.A.U., que se han comprometido a realizar las intervenciones mediante una Unión Temporal de Empresas (UTE), garantizando así una coordinación eficiente y un cumplimiento de los plazos establecidos.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de un itinerario ciclista que recorrerá toda la avenida de Gaspar Aguilar, desde la plaza de Jesús hasta la avenida del Doctor Tomás Sala.

Este carril bici bidireccional, de aproximadamente 1.200 metros, estará segregado de la calzada y conectará con otros carriles en calles como Jesús, Jeroni Munyós-Beat Nicolau, Llanera de Ranes y Tres Creus-Doctor Tomás Sala.

La infraestructura permitirá que los ciclistas puedan circular de manera segura y autónoma, fomentando así un transporte más ecológico y saludable.

En cuanto a la reestructuración del tráfico, el proyecto preve que la avenida de Gaspar Aguilar mantenga dos carriles en sentido hacia el centro, mientras que en sentido contrario se reducirá a uno, permitiendo liberar espacio para los peatones y facilitar la instalación de nuevos pasos de peatones semaforizados.

Además, se prevé la habilitación de carriles bici en calles como Sant Vicent Màrtir, Doctor Tomás Sala y Joaquín Navarro, que conectarán diferentes puntos de la ciudad y ofrecerán una alternativa segura para los ciclistas.

El tramo de Sant Vicent Màrtir contará con un carril bici bidireccional de 1.600 metros, segregado de la calzada y en estrecha proximidad a la acera oeste, que facilitará la movilidad en esta arteria principal. La vía de servicio de Doctor Tomás Sala también será objeto de mejoras, incluyendo la instalación de un carril bici unidireccional que conectará la calle de San Vicente Mártir con el centro cultural La Rambleta, en Pío IX, atravesando zonas de alta afluencia y garantizando la integración de diferentes modos de transporte.

Por último, en la calle de Joaquín Navarro se proyecta un carril bici bidireccional de 300 metros, segregado sobre la acera sur, que facilitará la conexión con San Vicente Mártir y otros enclaves urbanos.

La zona de estacionamiento en esta calle se reorganizará, con espacios en batería y en cordón, en función del tramo.

Este ambicioso proyecto no solo responde a la necesidad de modernizar la infraestructura urbana, sino que también forma parte de la estrategia europea de recuperación y sostenibilidad, financiada mediante los fondos Next Generation.

La iniciativa busca transformar València en una ciudad más amigable con el medio ambiente, promoviendo la movilidad activa y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, en línea con las tendencias europeas de urbanismo sostenible y movilidad inteligente.

Supuestamente, estas obras sentarán un precedente en la planificación urbana de la región, consolidando a València como referente en movilidad sostenible en Europa.