El Ayuntamiento de València presenta un tríptico con recomendaciones para disfrutar de las Fallas 2025 de manera segura, dirigido tanto a locales como a turistas.

El Ayuntamiento de València ha lanzado una campaña informativa para garantizar que tanto los residentes como los turistas puedan disfrutar de las Fallas de este año en un ambiente seguro y agradable.

Este año, el documento titulado "No falles a las Fallas" se ha diseñado especialmente para adaptarse a la gran afluencia de visitantes que se espera, con más de un millón de personas llegando a la ciudad durante las festividades.

La iniciativa, presentada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, junto al comisario principal de la División Territorial Operativa, Fernando Giménez Oñate, tiene como objetivo proporcionar una guía clara y concisa sobre las medidas de seguridad y las precauciones que deben seguirse durante las celebraciones.

Este tríptico, disponible en español, valenciano e inglés, busca ayudar a los turistas a familiarizarse con las peculiaridades de las Fallas, que son fiestas tradicionales muy arraigadas en la cultura local.

El folleto se puede encontrar en formato digital en la página web del Ayuntamiento, donde los ciudadanos pueden escanear un código QR para descargarlo, además de estar disponible en las redes sociales del consistorio.

Carbonell ha subrayado la importancia de este documento para evitar malentendidos y garantizar que la información que llega a los turistas sea precisa y útil.

Este año, se espera que muchos visitantes sean nuevos en la ciudad y que, por lo tanto, puedan no conocer las normativas específicas relacionadas con las fiestas.

En este sentido, el concejal ha indicado que se ha estado trabajando en colaboración con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía para controlar la venta de material pirotécnico y concienciar tanto a la población local como a los turistas sobre su uso responsable.

De hecho, se han implementado cursos de formación para quienes utilicen estos productos, así como un seguimiento exhaustivo para evitar la venta de material ilegal.

Giménez Oñate también ha destacado que la campaña de este año es la primera de su tipo y está diseñada para ser accesible y comprensible, especialmente para los visitantes.

Con más de 384 comisiones falleras, más de 100,000 falleros, y una proyección de un millón de visitantes, la logística y la seguridad son aspectos clave durante estos días.

El tríptico incluye siete consejos fundamentales para disfrutar de las Fallas de manera segura. Se enfatiza la importancia de no llevar objetos que puedan obstaculizar el paso durante los desfiles, como carritos de bebé, bicicletas o patinetes. Además, se insta a los asistentes a seguir las indicaciones de las autoridades y a no interrumpir las comisiones durante sus recorridos.

La campaña también aborda la necesidad de mantener la limpieza en la ciudad y utilizar los baños portátiles dispuestos para los eventos. Asimismo, se detallan las prohibiciones que pueden acarrear sanciones, como el lanzamiento de petardos en áreas no designadas y la falta de cuidado con los residuos.

Por último, el folleto proporciona información valiosa sobre cómo actuar en caso de agresiones sexuales o robos, destacando la existencia de puntos violeta y la disponibilidad de personal especializado en la Policía Local.

Se recomienda a los ciudadanos llevar solo lo necesario, estar atentos a sus pertenencias, y evitar las aglomeraciones innecesarias.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de València espera que las Fallas sean una celebración memorable y segura para todos.