El Ayuntamiento de València avanza en su plan de energías renovables, cediendo cubiertas municipales para comunidades energéticas locales en Benimaclet, Ciutat Vella y Castellar-l’Oliveral, con una inversión que supera los 2,2 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 2 millones de euros. La iniciativa busca potenciar el autoconsumo compartido y acelerar la descarbonización urbana.

València continúa reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático mediante la promoción del uso de energías renovables en su espacio público.

En línea con su Plan estratégico de despliegue de energías renovables, el Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado que va a ceder tres cubiertas municipales a Comunidades Energéticas Locales (CEL), una iniciativa que pretende fomentar el autoconsumo compartido de energía solar en edificios públicos.

Supuestamente, estas cubiertas se localizan en los distritos de Benimaclet y Ciutat Vella, además de la pedanía de Castellar-l’Oliveral. La inversión prevista para la ejecución de los proyectos de instalación fotovoltaica en estas cubiertas supera los 2,2 millones de euros, lo que en euros equivaldría a aproximadamente 2 millones de euros, sumando a la apuesta del Ayuntamiento por energías limpias y sostenibles.

El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, destacó que “València apuesta firmemente por la energía renovable y por su uso compartido, entendiendo que la ciudadanía tiene un papel fundamental en la transición energética urbana”.

Según supuestamente el edil, la ciudad ya cuenta con una Comunidad Energética Local (CEL) en Castellar, que comparte energía en un edificio municipal, y que ha sido impulsada por el programa València Clima i Energia.

Este ejemplo de éxito ha motivado al Ayuntamiento a ampliar la iniciativa, preparando los proyectos para instalar paneles solares en las tres nuevas cubiertas.

Se prevé que estos proyectos permitan reducir los plazos de ejecución, disminuir los costes y facilitar una rápida puesta en marcha, lo que facilitará un acceso más ágil a la energía renovable para las comunidades locales.

Supuestamente, estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir la huella de carbono de la ciudad y cumplir con los objetivos de la Misión Climática, que apunta a la descarbonización total de la urbe para 2030.

Además, se busca que las comunidades energéticas tengan un papel activo en la transformación del modelo energético, promoviendo la participación ciudadana en la generación y consumo de electricidad.

Desde el Ayuntamiento, se insiste en que esta iniciativa representa una oportunidad para que los vecinos y vecinas se conviertan en protagonistas de la transición ecológica, promoviendo un modelo de energía más justo, eficiente y sostenible.

La cesión de cubiertas solares municipales es vista como un paso importante para democratizar el acceso a la energía renovable y avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Históricamente, València ha sido pionera en la implementación de medidas sostenibles en España, desde la promoción de la movilidad eléctrica hasta la gestión eficiente de recursos.

La incorporación de energías renovables en su infraestructura urbana continúa siendo un pilar fundamental para consolidar su liderazgo en innovación y sostenibilidad en Europa, consolidando su imagen como una ciudad comprometida con un futuro más limpio y resiliente.

No te pierdas el siguiente vídeo de webinar 3: cómo gestionar tu cel