El Ayuntamiento de València lanza la segunda edición de un programa gratuito dirigido a mujeres menores de 30 años, que busca potenciar sus habilidades digitales y facilitar su incorporación al sector tecnológico.
València continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión y la innovación mediante la puesta en marcha de la segunda edición de la Aceleradora de Talento Digital para Mujeres, una iniciativa formativa totalmente gratuita que se dirige a jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo.
Este programa, promovido por el Ayuntamiento de València a través de València Innovation Capital, tiene como objetivo principal capacitar a las participantes en competencias digitales clave y facilitar su acceso al sector tecnológico, un campo en constante crecimiento y transformación.
La iniciativa comenzará el próximo jueves 15 de mayo en La Harinera, un espacio emblemático en la ciudad que fomenta la creatividad y la innovación.
La matrícula, que cierra el 14 de mayo, puede realizarse a través de la web oficial de la Escuela de Organización Industrial (EOI). La formación es completamente gratuita, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus, el Ministerio de Industria y Turismo, y la colaboración con la EOI y València Innovation Capital.
Este programa es una respuesta a la brecha de género que aún persiste en el sector tecnológico. Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Sin embargo, en los últimos años, diversos estudios señalan que incentivar la participación femenina en estas áreas no solo promueve la igualdad, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico.
En países como Estados Unidos, por ejemplo, iniciativas similares han demostrado que aumentar la presencia de mujeres en tecnología puede incrementar la productividad y la competitividad empresarial.
El programa combina sesiones semanales en modalidad online con cuatro encuentros presenciales, en los que se abordarán tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad.
Además, las participantes tendrán la oportunidad de formar parte de una red de mujeres con experiencia en el sector, que actuarán como mentoras y facilitarán su integración en el ecosistema de innovación de València.
Esta red no solo busca la adquisición de conocimientos, sino también crear un espacio de apoyo mutuo y crecimiento profesional.
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, destacó la importancia de esta iniciativa: “La primera edición de la Aceleradora nos mostró que existen muchas mujeres jóvenes con talento, motivación y ganas de acceder a un sector donde aún persiste una significativa brecha de género.
Con esta segunda edición, reafirmamos nuestro compromiso con una innovación más inclusiva, donde la diversidad y la formación abren nuevas puertas a oportunidades laborales reales”.
Además, la comunidad que se formará en torno al programa pretende ser un espacio de intercambio de experiencias y de apoyo, fomentando una red de colaboración que perdure más allá del curso.
La idea es que las mujeres participantes puedan no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también construir relaciones profesionales sólidas que les permitan avanzar en sus carreras.
Las oportunidades que ofrece la tecnología son muchas y variadas. Desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la gestión de datos en la nube, el sector digital requiere profesionales cada vez más especializados.
La pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización en todos los ámbitos, y ahora, quienes tengan habilidades en estas áreas, tienen mayores posibilidades de acceder a empleos de calidad y mejorar su situación laboral.
En este contexto, programas como el de València representan una oportunidad única para que las jóvenes mujeres puedan actualizar sus perfiles profesionales y adaptarse a las demandas del mercado laboral.
La iniciativa también forma parte de un esfuerzo más amplio por promover la igualdad en el empleo y potenciar la participación femenina en sectores estratégicos para el futuro.
La apuesta de la ciudad por la innovación y la formación gratuita demuestra su compromiso con un desarrollo económico inclusivo y sostenible, donde la diversidad sea un valor diferencial.
La segunda edición de la Aceleradora de Talento Digital para Mujeres promete ser un paso importante en esa dirección, brindando herramientas y oportunidades para que más mujeres puedan liderar en la economía digital.