La nueva aplicación de Emivasa se convierte en una herramienta clave para los propietarios de viviendas vacías y ayuda a detectar emergencias sociales en Valencia.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha puesto de relieve la importancia de la nueva aplicación móvil de Emivasa en la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas y en el cuidado de personas que viven solas.

Esta herramienta, que se suma a la creación de la Oficina Municipal Antiocupación, busca ofrecer soluciones efectivas a los problemas de vivienda en la ciudad, donde se estima que hay 37,600 viviendas vacías.

Según Catalá, el objetivo es incentivar a los propietarios para que estas propiedades entren en el mercado del alquiler.

La app de Emivasa no solo permite a los usuarios acceder a información sobre su consumo y facturación de agua, sino que también cuenta con un sistema de alertas que avisa a los propietarios si su vivienda vacía ha sido ocupada.

Este innovador sistema se activa cuando se detecta un consumo inesperado de agua, lo que puede ocurrir hasta 12 horas después de que alguien abra un grifo.

Este enfoque proactivo es un paso significativo en la lucha contra la ocupación ilegal, que ha ido en aumento en los últimos años en muchas ciudades españolas.

Durante una visita a la sede de Emivasa, Catalá estuvo acompañada por Dionisio García Comín, CEO de Global Omnium, y Carlos Mundina, concejal del Ciclo Integral del Agua.

En esta reunión, se discutió cómo la aplicación puede ser un recurso vital para detectar emergencias sociales, especialmente entre personas mayores que viven solas.

En un futuro cercano, la app podrá enviar notificaciones a familiares o amigos si no se registra ningún consumo de agua durante un periodo determinado, lo que podría indicar que la persona ha tenido un percance.

La alcaldesa enfatizó que cualquier persona que utilice la oficina virtual de Emivasa puede registrar su propiedad como 'casa vacía'. Esto les permitirá recibir alertas en tiempo real sobre el consumo de agua, lo que es esencial para la protección y el bienestar de los ciudadanos. En este sentido, la app se convierte en una herramienta vital para las más de 40,000 personas que poseen múltiples contadores de agua, permitiéndoles estar al tanto de cualquier actividad inusual.

Además, la aplicación ofrece otras funcionalidades, como el acceso mediante datos biométricos, la posibilidad de suscribirse a alertas por consumo excesivo, y gráficas que reflejan los hábitos de consumo y facturación.

Esto no solo ayuda a los usuarios a gestionar mejor su uso del agua, sino que también facilita el pago de facturas y la obtención de duplicados de manera rápida y segura desde cualquier lugar.

En la actualidad, Valencia enfrenta un desafío significativo en términos de vivienda, y la introducción de esta app representa un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para abordar el problema de la ocupación ilegal y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Con más de 15,000 comunidades de propietarios en la ciudad, la aplicación de Emivasa también será de gran utilidad para administradores de fincas, quienes podrán beneficiarse de las alertas de consumo que ofrece la nueva tecnología.

Esta iniciativa no solo es un avance en la gestión del agua, sino que también refleja el compromiso del Ayuntamiento de Valencia en la búsqueda de soluciones innovadoras para los problemas sociales contemporáneos.

En un contexto donde la crisis de vivienda sigue siendo un tema candente, la app de Emivasa podría marcar la diferencia en la forma en que se aborda la ocupación ilegal y la seguridad de las personas que viven solas en la ciudad.