La alcaldesa de València destaca el papel fundamental de la UPV en la ciudad durante la toma de posesión de su rector.

En un emotivo acto celebrado en el Paraninfo de la Universitat Politècnica de València (UPV), la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha elogiado la institución académica al dar la bienvenida al rector José Esteban Capilla en el inicio de su segundo mandato.

Catalá no dudó en afirmar que la UPV representa un orgullo para València, destacando su papel como modelo de excelencia en la educación superior y su compromiso con los desafíos contemporáneos.

La alcaldesa enfatizó la importancia de la colaboración entre la universidad y el equipo de gobierno del Ayuntamiento, resaltando que ambos comparten una visión común: la creación de una València más innovadora, sostenible y humana.

Según sus palabras, "el conocimiento, cuando se pone al servicio del bien común, tiene un poder inmenso para transformar la vida de las personas". Esta unión ha dado lugar a múltiples proyectos que abordan desde la movilidad sostenible hasta la implementación de soluciones urbanas basadas en tecnología y eficiencia energética.

Catalá también mencionó que uno de los retos más inmediatos que enfrenta la ciudad es la recuperación tras la reciente DANA, pero subrayó que la adaptación al cambio climático es igualmente crucial.

En este contexto, dijo que las instituciones deben centrarse en mejorar las infraestructuras existentes y diseñar nuevas que puedan proteger a la ciudad en el futuro, así como en fomentar la recuperación económica y la conservación de entornos naturales como l’Albufera.

La UPV no solo se destaca a nivel local, sino que también tiene un amplio reconocimiento internacional. Es considerada como la mejor universidad politécnica de España y ha sido clasificada entre las mejores en rankings de excelencia educativa. Esta reputación se debe a su fuerte enfoque en la formación, la investigación y la innovación, aspectos que son esenciales en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.

Históricamente, la UPV ha sido pionera en la implementación de programas que integran la sostenibilidad en su currículo, formando profesionales capaces de afrontar los retos del futuro.

Desde su fundación en 1968, ha evolucionado constantemente, adaptándose a las necesidades del entorno y a los avances tecnológicos. La cooperación con el Ayuntamiento de València ha sido clave para llevar a cabo iniciativas que benefician tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.

En conclusión, la UPV representa no solo un centro de educación superior, sino un motor de cambio y desarrollo para València, y con el liderazgo de José Esteban Capilla en su segundo mandato, se espera que esta colaboración continúe produciendo frutos significativos para la ciudad y sus habitantes.