La instalación de bolardos en diez calles del Cabanyal-Canyamelar busca mejorar la movilidad y fomentar el encuentro vecinal.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Movilidad, ha tomado medidas para reforzar la condición de ‘calles peatonales’ en diez vías del conocido barrio del Cabanyal-Canyamelar.
Esta actuación, que ha sido anunciada por el concejal Jesús Carbonell, tiene como objetivo principal restringir la circulación de vehículos en estas calles, promoviendo así un entorno más seguro y accesible para los viandantes.
Las calles que han sido objeto de esta intervención son: l’Església del Rosari, del Teatre de la Marina, de Just Vilar, de Columbretes, d’Empar Guillem, de Pescadors, de Carlos Ros, d’Espadà, de La Marina y de Vicent Guillot (Tio Bola).
Estas vías transversales conectan la calle del Doctor Lluch con la calle de la Reina, formando un corredor que facilita la movilidad de los residentes y visitantes.
Para llevar a cabo esta mejora, se han instalado un total de 38 bolardos en un solo lado de las calles, lo que garantiza que se impida la circulación indebida de vehículos, a la vez que se preserva el acceso a los vados y las zonas de carga y descarga.
Esta disposición se ajusta a lo estipulado en la Ordenanza de Movilidad del municipio, que regula la utilización de estas vías.
Los bolardos son de dos tipos: 25 son fijos, mientras que los otros 13 son flexibles, fabricados con elastómeros de color rojo, permitiendo su rebasamiento únicamente por vehículos de emergencia, como los camiones de bomberos.
Esta característica garantiza que, en caso de una emergencia, los servicios de rescate puedan acceder rápidamente a las áreas necesarias.
La instalación de los bolardos se ha realizado respetando las normativas vigentes, asegurando una distancia no inferior a 1,8 metros respecto a las fachadas de los edificios y entre los propios hitos.
Esto cumple con las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y uso de los espacios públicos, tal como establece la Orden TMA/851/2021.
Históricamente, el Cabanyal ha sido un barrio caracterizado por su cercanía al mar y su arquitectura singular, aunque también ha enfrentado desafíos relacionados con la movilidad y el acceso.
La implementación de estas medidas se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del Ayuntamiento para revitalizar el barrio y convertirlo en un lugar más amigable para los peatones, fomentando la interacción social entre los vecinos.
Con estas acciones, se busca no solo mejorar la movilidad, sino también crear espacios de encuentro que fortalezcan la comunidad. La peatonalización de ciertas áreas es una tendencia que se ha ido consolidando en muchas ciudades del mundo, promoviendo un entorno más saludable y sostenible, donde los ciudadanos pueden disfrutar de sus calles con mayor libertad y seguridad.