El Ayuntamiento de València ha establecido una nueva plataforma de colaboración para atender a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo la coordinación entre el sector público y las entidades sociales.
El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en la protección y promoción del bienestar infantil y adolescente al crear una Mesa de Prevención Específica en Infancia y Adolescencia, un espacio dedicado a la reflexión, el debate y la acción conjunta para mejorar la atención a los menores en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa fue aprobada recientemente por la Junta de Gobierno local, enmarcada en las políticas municipales destinadas a defender los derechos de los niños y niñas, y a garantizarles un entorno seguro y favorable para su desarrollo.
La creación de esta mesa responde a la necesidad de abordar de manera integral los casos de desprotección que, aunque aún no son alarmantes en la ciudad, sí representan una preocupación constante en el ámbito social.
El órgano tendrá un carácter colaborativo, integrando hasta tres representantes municipales y portavoces de organizaciones sociales que desarrollen proyectos financiados con fondos locales o que cuenten con convenios de colaboración con el Ayuntamiento.
La periodicidad de sus reuniones será trimestral, aunque podrá convocarse sesiones extraordinarias cuando la situación lo requiera. Este modelo busca facilitar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo o vulnerabilidad que pueda afectar a la población infantil.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en España, país que ha tenido un papel destacado en la protección de la infancia desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 por la ONU.
En los últimos años, varias ciudades han implementado órganos similares para fortalecer la coordinación entre administraciones y organizaciones sociales, en línea con la Estrategia Nacional de Infancia que el gobierno español lanzó en 2020.
El principal objetivo de la mesa, según ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, es ofrecer un diagnóstico actualizado de la situación de los menores en riesgo y promover acciones preventivas.
Además, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del buen trato y la protección de los derechos de los niños y adolescentes, así como detectar tempranamente situaciones de riesgo.
La concejala ha destacado que estas políticas no solo buscan responder a crisis puntuales, sino crear un marco de trabajo que permita detectar y abordar las causas de la vulnerabilidad infantil a largo plazo.
En este sentido, la colaboración público-privada es fundamental, ya que muchas de las soluciones requieren la implicación de diferentes sectores de la sociedad.
Este esfuerzo se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de València con el bienestar social y la protección de las generaciones futuras. La creación de esta mesa refleja una visión integral y participativa, que busca construir una ciudad más inclusiva y segura para todos los menores, garantizando que tengan acceso a recursos y apoyo en momentos críticos de su vida.
La iniciativa también responde a la creciente preocupación internacional por los derechos de la infancia, impulsada por organismos como UNICEF, que insiste en la importancia de políticas preventivas y de protección efectiva para garantizar un desarrollo saludable y digno para todos los niños y adolescentes.