La primera campaña de control de placas en Nueva York logra imponer más de 3,300 multas y recuperar vehículos robados, reforzando la lucha contra las placas fraudulentas en las carreteras estatales.
La policía del estado de Nueva York, en colaboración con el Departamento de Vehículos Motorizados y diversas agencias de seguridad local, llevó a cabo la primera campaña denominada “Operación Verificación de Placas”, que resultó en más de 3,300 multas durante su ejecución.
Esta iniciativa especial, que se desarrolló desde el sábado 26 de abril hasta el sábado 3 de mayo, tuvo como objetivo principal identificar vehículos en las carreteras del estado con placas falsas o etiquetas temporales fraudulentas, en respuesta a un aumento en el uso de placas falsificadas y alteradas.
La campaña se enmarca en una serie de esfuerzos destinados a mejorar la seguridad vial y a reducir la evasión de peajes y delitos relacionados.
El gobernador Kathy Hochul expresó su compromiso con la seguridad pública afirmando: “La protección de los neoyorquinos es mi máxima prioridad, y esta campaña de control refuerza los esfuerzos en marcha para detener a quienes usan placas falsas o alteradas para evadir la ley y los controles policiales.”
Durante la operación, se emitieron un total de 3,308 multas por violaciones relacionadas con placas y 83 por registros suspendidos. Además, se lograron recuperar 14 vehículos robados, lo que refleja el impacto positivo de la campaña en la lucha contra el crimen en las carreteras.
El oficial al mando de la Patrulla T del Estado de Nueva York, que patrulla la autopista estatal, informó que se emitieron 664 multas por violaciones de placas, siendo esta la cifra más alta en la campaña.
El Superintendente de la Policía Estatal, Steven G. James, destacó: “Quiero felicitar a nuestros oficiales y a los socios en la seguridad pública por su trabajo en esta operación. El uso de placas falsificadas, obstruidas o alteradas socava la seguridad en las calles y continuaremos luchando para que quienes intentan engañar al sistema sean responsables de sus acciones.”
Por su parte, Mark J.F. Schroeder, Comisionado del Departamento de Vehículos Motorizados y presidente del Comité de Seguridad Vial, señaló que “la colaboración para combatir las placas falsificadas, conocidas comúnmente como ‘placas fantasmas’, ha sido fundamental para proteger a quienes usan las vías y garantizar que los que intentan evadir el pago de peajes sean responsabilizados.
Este esfuerzo también ayuda a detectar a los infractores que cometen delitos con vehículos con placas adulteradas.”
El Director Ejecutivo de la Autoridad de la Autopista de Nueva York, Frank G. Hoare, añadió que “la evasión de peajes es un problema serio para la infraestructura vial y la economía del estado. Apoyamos plenamente las acciones de la policía y agradecemos su colaboración en campañas como esta, que ayudan a mantener las carreteras seguras y justas para todos.”
En 2024, el gobernador Hochul, junto con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la Autoridad de Puentes y Túneles de la MTA y la Policía de la Ciudad de Nueva York, lanzaron un grupo de trabajo conjunto para eliminar los llamados “autos fantasmas”, aquellos vehículos prácticamente invisibles para las cámaras y lectores de peajes debido a placas falsificadas o alteradas.
Desde marzo, este grupo ha llevado a cabo 82 operaciones, logrando arrestar a 1,055 personas, emitir más de 46,000 citaciones y detener 4,525 vehículos con registros suspendidos o placas fraudulentas.
El esfuerzo de “Operación Verificación de Placas” contó con el apoyo de diversas agencias, incluyendo la Policía de la MTA, la Policía de TBTA, el NYPD, la Policía de la Comisión de Taxis y Limusinas, Policía de Parques Estatales, y departamentos policiales de Buffalo, Niagara, Cheektowaga, Rochester, Syracuse, Utica, Rome, Orangetown, Haverstraw, Spring Valley y el Centro de Inteligencia del condado de Rockland.
Finalmente, el Departamento de Vehículos del Estado de Nueva York invita a los conductores que tengan placas dañadas o en mal estado a visitar su página web para obtener información sobre cómo reemplazarlas y evitar sanciones por placas ilegibles o falsificadas.
La seguridad en las carreteras es una responsabilidad compartida y acciones como estas ponen en evidencia el compromiso del estado con una movilidad segura y legal para todos.