La gobernadora Kathy Hochul promulga un ambicioso plan de más de 200 millones de euros para ampliar camas psiquiátricas, fortalecer programas y mejorar la atención a personas sin hogar en Nueva York, marcando un avance en la lucha contra el estigma y la falta de recursos en salud mental.

La gobernadora Kathy Hochul firmó hoy una nueva legislación que forma parte del Presupuesto Aprobado para el Año Fiscal 2026 en Nueva York, con el objetivo de realizar una inversión sin precedentes en salud mental para los residentes del estado.

Esta iniciativa, que se sustenta en un plan plurianual de mil millones de dólares, busca ampliar la capacidad hospitalaria, fortalecer programas comunitarios y ofrecer recursos especializados para quienes enfrentan problemas de salud mental.

En concreto, el presupuesto aprobado destina más de 200 millones de euros, incluyendo aproximadamente 180 millones de euros destinados a crear 100 nuevas camas psiquiátricas en hospitales forenses y comunitarios en la ciudad de Nueva York, además de mejorar la atención a personas sin vivienda que sufren trastornos mentales.

Desde que Kathy Hochul asumió el cargo en 2021, el estado ha logrado aumentar en más de 700 las camas psiquiátricas disponibles, una expansión que busca atender la creciente demanda y reducir el estigma asociado a los trastornos mentales.

Una de las medidas más relevantes es la creación de nuevas leyes que regulan el internamiento involuntario, protegiendo los derechos de los pacientes y garantizando una atención más humana y efectiva.

Estas modificaciones establecen criterios claros sobre la probabilidad de sufrir daños graves, permitiendo que personas con riesgos sustanciales sean atendidas de manera rápida y adecuada, en línea con los estándares de otros 43 estados del país.

Además, se destinarán unos 15 millones de euros para mejorar la implementación de programas de Tratamiento Ambulatorio Asistido (TAA), conocido en inglés como Assisted Outpatient Treatment, cuyo objetivo es ofrecer atención continua a quienes necesitan ayuda, evitando hospitalizaciones innecesarias.

La Oficina Estatal de Salud Mental (OMH) contará con personal especializado para supervisar estos programas y brindar apoyo a los condados, buscando una mayor eficiencia y alcance.

Otra de las acciones clave será la expansión de la infraestructura de salud mental en entornos judiciales y penitenciarios. Se construirán hasta cinco nuevas unidades de atención en hospitales forenses, sumando 100 camas adicionales, reforzando la capacidad del sistema judicial para tratar casos relacionados con problemas mentales.

Desde la llegada de Hochul, se han recuperado y puesto en marcha más de 870 camas psiquiátricas en todo el estado, incluyendo centros en hospitales estatales y comunitarios, en un esfuerzo por reducir las listas de espera y mejorar la atención.

El bienestar de las personas sin hogar también ocupa un lugar prioritario en esta agenda. Se invertirán cerca de 20 millones de euros para establecer