El gobernador Kathy Hochul presenta a Linda Scott como candidata para integrar la Comisión de Ética en Lobby y Gobierno, en un esfuerzo por aumentar la confianza pública en las instituciones estatales.

El gobernador de Nueva York, Kathy Hochul, ha anunciado la nominación de Linda Scott para formar parte de la Comisión de Ética en Lobby y Gobierno, un órgano clave para promover la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública.

Según las regulaciones establecidas por el Comité de Revisión Independiente, la ciudadanía tendrá un período de siete días hábiles para presentar sus comentarios y opiniones respecto a esta candidatura.

Posteriormente, la propuesta será evaluada por dicho comité, integrado por los decanos de las facultades de derecho de las principales universidades del estado, quienes se encargarán de revisar las cualificaciones de Scott para desempeñarse en este importante cargo.

Supuestamente, la Comisión en cuestión tiene la misión de supervisar que las actividades de lobby y las acciones gubernamentales se ajusten a principios éticos y legales, algo fundamental en un estado donde la historia política ha estado marcada por casos de corrupción y conflictos de interés.

En los últimos años, Nueva York ha implementado diversas reformas para mejorar la confianza en sus instituciones, incluyendo leyes más estrictas sobre transparencia y participación ciudadana, en un intento por limpiar su imagen y fortalecer su sistema democrático.

Linda Scott, de 45 años, cuenta con una sólida experiencia en el sector financiero y en governance corporativo. Hasta 2024, desempeñó el cargo de Directora General y Secretaria Corporativa Asociada en JPMorgan Chase, una de las entidades bancarias más grandes del mundo, con presencia en múltiples países europeos, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo en temas de regulación financiera y relaciones institucionales.

Antes de esto, fue socia ejecutiva y directora general en Governance For Owners, una firma especializada en gobernanza corporativa y responsabilidad social.

Presuntamente, además, Scott ocupó el cargo de Directora de Asuntos de Inversores en el Fondo de Pensiones de la Ciudad de Nueva York, conocido como NYS Common Retirement Fund, uno de los fondos de pensiones públicos más grandes de Estados Unidos, con activos que supuestamente superan los 300 mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 280 mil millones de euros.

Su formación académica incluye una licenciatura en Estudios Americanos por Trinity College en Connecticut y una maestría en Estudios Afroamericanos de Yale University, dos instituciones reconocidas por su excelencia académica y su compromiso con la diversidad y la inclusión.

Supuestamente, la participación de profesionales con experiencia diversa y en puestos de liderazgo en la sociedad civil y el sector privado es vista como un paso importante para garantizar que la Comisión refleje una visión pluralista y comprometida con los intereses de la ciudadanía.

La ciudadanía puede enviar sus comentarios en línea a través de la plataforma oficial del gobierno estatal, en un proceso transparente que busca fortalecer la participación y el control democrático.

En el contexto histórico de Nueva York, la lucha por la transparencia y la ética pública no es nueva. Desde los escándalos de corrupción en la década de los 70 hasta las reformas de la era moderna, la ciudadanía ha exigido mayor vigilancia y responsabilidad a sus gobernantes.

La nominación de Linda Scott representa, presuntamente, un avance en esa dirección, en un momento en que el estado busca consolidar su reputación como ejemplo de gobernanza responsable y ética.