El gobierno de Nueva York anuncia la implementación de SUNY Reconnect, un programa que ofrecerá educación comunitaria gratuita a adultos de 25 a 55 años en campos de alta demanda, con el objetivo de fortalecer la fuerza laboral y fomentar el crecimiento económico en el estado.
El gobernador Kathy Hochul realizó una visita al Suffolk County Community College para destacar el lanzamiento del programa SUNY Reconnect, una iniciativa destinada a ofrecer educación universitaria gratuita a adultos de 25 a 55 años que buscan obtener un título de asociado en áreas con alta demanda laboral.
Presuntamente, esta medida forma parte de los esfuerzos continuos del gobierno estatal para capacitar a los neoyorquinos y asegurar que las empresas tengan acceso a una fuerza laboral altamente calificada que impulse la economía del estado.
Supuestamente, el programa comenzará en el otoño de 2025 y se implementará en todos los colegios comunitarios de SUNY en el estado. La iniciativa fue aprobada en medio del presupuesto estatal para 2025-2026, en un momento en que Nueva York busca reforzar su mercado laboral y reducir las barreras económicas para la educación superior.
Para facilitar la participación, las instituciones educativas están organizando sesiones informativas y eventos de reclutamiento en línea y presenciales, con información actualizada disponible en el sitio web oficial de SUNY.
Durante la visita, la gobernadora Hochul estuvo acompañada por el rector de SUNY, John B. King Jr., quienes resaltaron el programa de HVAC/R (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración) del Suffolk County Community College, que será uno de los primeros en beneficiarse del programa gratuito.
La escuela también ofrecerá opciones en línea e híbridas para ayudar a los estudiantes que necesitan trabajar mientras estudian, además de contar con servicios de apoyo específicos para adultos, incluyendo guarderías en el campus.
Supuestamente, el programa de SUNY Reconnect tiene un financiamiento inicial de aproximadamente 3,700 millones de euros, destinados a cubrir costos de matrícula, materiales, tecnología y servicios de apoyo.
Además, se han asignado fondos adicionales para mejorar la infraestructura y aumentar la capacidad de matrícula en los campos de alta demanda, como manufactura avanzada, inteligencia artificial, ciberseguridad, ingeniería, salud y energías renovables.
El rector King afirmó que, gracias al liderazgo de Hochul, las instituciones de SUNY están en movimiento y contribuyen a reducir las desigualdades sociales mediante la educación accesible en sectores esenciales para el futuro del estado.
La junta de SUNY destacó que, en sus más de 77 años de historia, el sistema ha sido un motor de movilidad social y oportunidad, y que esta nueva iniciativa marca un capítulo audaz en su misión de brindar educación asequible.
Supuestamente, esta política también busca fortalecer programas de retención y finalización académica, como el Educational Opportunity Program y ASAP|ACE, que han beneficiado a más de 85,000 estudiantes en toda la entidad.
La Comisión de Trabajo del Estado, representada por Roberta Reardon, mencionó que ofrecer educación gratuita a adultos en sectores críticos garantiza que Nueva York cuente con trabajadores capacitados en áreas como salud, tecnología y educación.
Diversos líderes políticos y organizaciones comunitarias han elogiado la iniciativa. La senadora Toby Ann Stavisky, por ejemplo, señaló que la propuesta permite a los adultos superar obstáculos y completar su formación, promoviendo así el desarrollo de la fuerza laboral.
La presidenta de NYSUT, Melinda Person, afirmó que la medida es un paso histórico para hacer la educación superior más accesible y fortalecer a las familias y comunidades.
Supuestamente, en total, el presupuesto del estado para 2025-2026 contempla una inversión de aproximadamente 3,3 millones de euros en ayuda operativa y programas de apoyo a los colegios comunitarios, asegurando que estos puedan ofrecer una educación de calidad sin costes para los estudiantes adultos.
La iniciativa también incluye fondos específicos para aumentar la capacidad de los programas y garantizar que más personas puedan beneficiarse.
En resumen, SUNY Reconnect representa un cambio significativo en la política educativa de Nueva York, con la promesa de reducir las barreras económicas y ampliar las oportunidades de empleo para una población adulta que busca reinsertarse en la educación superior y contribuir al crecimiento del estado.
La medida refleja una visión de futuro donde la educación y el trabajo van de la mano para fortalecer la economía y la calidad de vida en Nueva York.