El gobierno de Nueva York lanza una guía de recursos y realiza una encuesta para apoyar a las empresas afectadas por las polémicas tarifas federales, buscando mitigar el impacto económico y revitalizar el sector turístico.

En medio de la incertidumbre económica generada por las controvertidas tarifas impuestas a nivel federal, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció hoy la implementación de una nueva guía de recursos destinada a mantener informados a los empresarios sobre los programas disponibles para quienes han sido afectados por estas medidas tarifarias.

Además, supuestamente, se ha lanzado una encuesta para que los propietarios de negocios puedan expresar cómo estas políticas han impactado en sus actividades.

La gobernadora Hochul expresó que «los residentes y empresarios de todo el estado han sentido una gran inseguridad respecto a los efectos de las tarifas impulsadas por la administración federal, que muchos consideran injustas y perjudiciales».

La iniciativa busca ofrecer orientación clara para reducir los riesgos y facilitar la adaptación de las empresas a un entorno económico cambiante.

Desde que se comenzaron a aplicar estas tarifas, presuntamente, varios sectores económicos en Nueva York han sufrido pérdidas significativas. Un ejemplo es la industria manufacturera en el norte del estado, que supuestamente ha registrado una reducción en las importaciones desde Canadá por un valor estimado de 18 millones de euros, y clubes de golf y hoteles que enfrentan una disminución en el número de visitantes, principalmente de Canadá.

Supuestamente, las políticas tarifarias y la retórica que sugiere que Canadá podría convertirse en un «51º estado» han afectado gravemente el turismo binacional.

Datos recientes indican que en mayo de 2024 hubo aproximadamente 350,000 menos visitantes canadienses en comparación con el mismo período del año anterior.

Los cruces fronterizos en los puentes de Ogdensburg y Champlain, por ejemplo, registraron una caída del 28 por ciento en el tránsito en ese mes respecto a 2023.

En una encuesta realizada por la Cámara de Comercio del Norte del Estado, el 62 por ciento de los negocios turísticos reportaron una disminución en la clientela canadiense, y una cuarta parte de ellos contemplan reducir personal en los próximos meses.

Hoteles, campings, marinas y campos de golf, que dependen en gran medida del turismo internacional, están viendo cómo sus reservas disminuyen progresivamente.

Supuestamente, la situación económica se ha visto agravada por las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas que, en el pasado, también afectaron a la economía de Nueva York.

La historia de la región está marcada por cambios en las relaciones comerciales internacionales, desde los acuerdos de libre comercio en los años 90 hasta las disputas comerciales recientes, que han tenido consecuencias directas en el empleo y el desarrollo local.

La nueva guía y la encuesta buscan, en definitiva, ofrecer un respiro a las pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a navegar en un contexto de incertidumbre y a entender mejor las posibles vías de recuperación y adaptación ante las políticas tarifarias que, presuntamente, seguirán generando impacto en la economía del estado.