Supuestamente, Zoho ha recibido cuestionamientos sobre la procedencia de su aplicación de mensajería Arattai, después de que usuarios notaran que los datos del desarrollador en las tiendas digitales apuntan a una dirección en Estados Unidos. La compañía asegura que todos sus productos se desarrollan en India y que la sede global está en Chennai, aclarando además que los datos de los usuarios indios se alojan únicamente en servidores locales.

En los últimos días, ha surgido un debate en torno a la procedencia de la popular aplicación de mensajería Arattai, desarrollada por la empresa india Zoho.

La controversia se originó después de que varios usuarios en la plataforma X (antes Twitter) notaran que los detalles del desarrollador en la Google Play Store indicaban una dirección en Estados Unidos.

Uno de los usuarios comentó: “En la Play Store de Android, al hacer clic en Soporte de la app Arattai, vemos que los datos del desarrollador apuntan a una dirección en EE.UU.”. Otro más expresó su preocupación: “Si esta app se fabrica en India y la sede central está en Chennai, pedimos que actualicen la dirección del desarrollador, ya que actualmente aparece en EE.UU.”.

Supuestamente, estas dudas han desatado una serie de aclaraciones por parte de Zoho, una de las empresas tecnológicas más importantes de India, conocida por su suite de aplicaciones empresariales.

Sridhar Vembu, cofundador de Zoho, salió a despejar las inquietudes en la misma plataforma, asegurando que “todas las aplicaciones son desarrolladas en India”.

Según sus palabras, la sede global de la compañía está en Chennai, donde también pagan impuestos sobre sus ingresos mundiales, y que los datos de los usuarios indios se almacenan exclusivamente en servidores en ciudades como Mumbai, Delhi, Chennai y, en un futuro cercano, en Odisha.

Vembu también explicó que Zoho no aloja sus productos en servicios de nube como AWS, Azure o Google Cloud. En concreto, afirmó: “Arattai no está hospedada en AWS, Azure ni en Google Cloud”. La razón por la cual la cuenta del desarrollador en las tiendas digitales muestra una dirección en EE.UU. se debe, presuntamente, a que fue configurada en sus primeros días por un empleado estadounidense durante las fases iniciales de prueba, y que dicha dirección nunca fue actualizada.

El aumento en el tráfico de la aplicación Arattai también ha sido destacado por Vembu. Según él, en solo tres días, el uso de la app creció aproximadamente 100 veces, una cifra que, si bien puede parecer extraordinaria, para algunos analistas refleja la rápida adopción de soluciones de comunicación en la India, especialmente en un contexto donde la privacidad y la soberanía de los datos son temas cada vez más relevantes.

Supuestamente, la controversia ha puesto en evidencia la lucha por la transparencia en el sector tecnológico indio, donde muchas empresas buscan demostrar que sus servicios se desarrollan y operan desde el país, para fortalecer la confianza de los usuarios y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.

La aclaración de Zoho llega en un momento en que la percepción sobre la soberanía digital y la protección de datos en India está en auge, con el gobierno promoviendo leyes que refuercen la localización de datos y la seguridad cibernética.

En conclusión, mientras algunos usuarios continúan cuestionando el origen de la app y la localización de sus datos, Zoho insiste en que sus operaciones y desarrollo son completamente indios, y que la dirección en EE.UU. en la Google Play Store fue únicamente una cuestión administrativa sin implicaciones en la propiedad o desarrollo del producto. La compañía sigue siendo una de las más relevantes en el ecosistema tecnológico de la India, y su compromiso con el desarrollo local parece firme, a pesar de las dudas que puedan surgir en el camino.