La posible subida en las tarifas para visas H-1B en Estados Unidos genera incertidumbre en el sector tecnológico global, incluyendo a empresas indias y multinacionales. La medida, que supuestamente entrará en vigor con un plazo de solo un día, podría alterar los flujos de talento y afectar proyectos internacionales.

El pasado 20 de septiembre, supuestamente la administración de Estados Unidos anunció un incremento en las tarifas para la obtención de visas H-1B, con un monto que presuntamente alcanzaría los 100,000 dólares anuales, lo que equivale aproximadamente a 90,000 euros.

Lo alarmante de esta medida sería el hecho de que la implementación se daría en un plazo de solo un día, específicamente a partir de la medianoche del 21 de septiembre, generando una gran incertidumbre en el sector tecnológico y en las empresas que dependen de talento extranjero para sus operaciones internacionales.

Supuestamente, esta modificación forma parte de una reforma más amplia en el sistema de visas para trabajadores calificados, promovida por la administración estadounidense, con el objetivo de fortalecer las políticas migratorias y reducir la dependencia de mano de obra extranjera.

Sin embargo, expertos y representantes de la industria advierten que esta decisión podría tener efectos contraproducentes, afectando tanto a empresas estadounidenses como a sus colaboradores en otros países, especialmente en India, uno de los principales países proveedores de talento en tecnología.

La organización indiana Nasscom, que agrupa a las principales empresas del sector tecnológico en India, afirmó que la imposición de un plazo tan corto para la implementación de la medida genera una gran incertidumbre.

Según supuestamente sus declaraciones, las compañías y profesionales afectados necesitarían de un período de transición adecuado para organizarse y evitar interrupciones en sus proyectos.

La misma organización expresó que muchas empresas ya estaban en proceso de reducir su dependencia de las visas H-1B mediante contrataciones locales, en respuesta a cambios regulatorios anteriores.

Se presume que Microsoft y JP Morgan, dos de las multinacionales más influyentes en Estados Unidos, enviaron avisos a sus empleados con visas H-1B y H-4, recomendándoles regresar al país antes de la fecha límite para evitar complicaciones.

La reacción de estas empresas refleja la gravedad de la situación y la posible disrupción que generaría en la movilidad internacional de talento.

Por otro lado, se comenta que India y otras naciones en vías de desarrollo están observando con atención esta situación, dado que muchos profesionales de estos países trabajan en proyectos tecnológicos en EE.UU. y contribuyen significativamente a la economía global. Aunque supuestamente estas regulaciones buscan reforzar la seguridad y el empleo local, expertos presuntamente han señalado que en realidad podrían perjudicar la innovación y la competitividad de Estados Unidos en tecnologías de frontera, como la inteligencia artificial y la computación cuántica.

Finalmente, organizaciones internacionales y cámaras de comercio están a la espera de mayor claridad sobre si la medida será finalmente implementada, y si existirá alguna forma de exención o aplazamiento en el proceso.

Mientras tanto, se recomienda a los profesionales afectados mantenerse informados y prepararse para posibles cambios en sus estatus migratorios, ya que la incertidumbre domina el escenario actual en uno de los procesos migratorios más relevantes del mundo.

No te pierdas el siguiente vídeo de beneficios y ayudas para bajos recursos: ¿afectan mis trámites de ...