El National Payment Corporation of India (NPCI) evalúa integrar métodos biométricos para facilitar y fortalecer las transacciones con UPI, permitiendo a los usuarios aprobar pagos sin necesidad de ingresar su PIN cada vez.
Nueva Delhi, 30 de julio—Supuestamente, el National Payment Corporation of India (NPCI) está explorando nuevas formas de hacer que las transacciones mediante UPI sean más sencillas y seguras.
La iniciativa se centraría en incorporar tecnologías biométricas, como reconocimiento facial y huellas dactilares, para autorizar pagos en el sistema UPI.
Los usuarios podrían, en un futuro cercano, completar sus transacciones sin necesidad de ingresar su código PIN cada vez, simplemente usando su rostro o huella digital.
Actualmente, para autorizar cualquier operación bancaria a través de UPI, los usuarios deben ingresar su PIN personal, que consta de 4 a 6 dígitos, en cada transacción.
Con la posible implementación de esta tecnología, se simplificaría el proceso, permitiendo que las personas aprueben pagos mediante reconocimiento biométrico, lo cual sería un avance importante en la experiencia del usuario.
La incorporación de estos métodos podría reducir la dependencia del PIN y hacer que las transacciones sean mucho más rápidas y seguras.
Según informes no confirmados oficialmente, el sistema utilizaría técnicas avanzadas de reconocimiento facial y escaneo de huellas digitales para verificar la identidad del usuario durante las operaciones de pago.
La NPCI, que regula la infraestructura de pagos digitales en India, no ha confirmado oficialmente la introducción de pagos biométricos en UPI, manteniéndose neutral ante los rumores, ni ha desmentido ni confirmado estas novedades.
Supuestamente, expertos del sector financiero y tecnología consideran que la integración de biometría en las pagos digitales puede representar un gran paso hacia la protección contra fraudes.
La razón principal es que las características físicas, como la huella digital o el iris, son mucho más difíciles de falsificar o robar en comparación con los PIN tradicionales.
Además, el crecimiento exponencial de las transacciones UPI en India, que en junio de 2025 alcanzaron aproximadamente 17.2 mil millones de operaciones por un valor cercano a 2.9 billones de euros, subraya la necesidad de mejorar la seguridad y la facilidad de uso.
Supuestamente, Rohit Mahajan, fundador y socio gerente de plutos ONE, aseguró que la biometría refuerza la seguridad y puede reducir significativamente los casos de fraude, ya que vincula el acceso directamente con la identidad del usuario.
Sin embargo, también advirtió que es fundamental considerar aspectos como la experiencia del usuario, la privacidad de los datos, el consentimiento y la infraestructura necesaria para implementar estas tecnologías de forma efectiva.
Históricamente, India ha sido pionera en la adopción de soluciones digitales para facilitar la inclusión financiera. Desde la introducción de UPI en 2016, el país ha visto un crecimiento acelerado en el uso del dinero digital, con millones de usuarios que ahora realizan transacciones diarias de forma rápida y segura.
La posible incorporación de reconocimiento facial y biometría en estas operaciones podría consolidar aún más la posición de India como líder en innovación en pagos digitales.
En conclusión, si bien aún no hay una confirmación oficial, la integración de métodos biométricos en UPI podría transformar radicalmente la forma en que los usuarios autorizan pagos en sus teléfonos inteligentes, haciendo que las operaciones sean más seguras y cómodas, y abriendo la puerta a un nuevo nivel de seguridad en las transacciones digitales en India y quizás en otros países en el futuro cercano.