Ola, Uber y Rapido están en proceso de implementar sus servicios de taxi en moto en la región metropolitana de Mumbai tras recibir permisos provisionales. Estos servicios, que apuntan a revolucionar la movilidad urbana, tendrán tarifas iniciales competitivas y cumplirán estrictamente con las regulaciones locales.

En un movimiento que podría transformar la movilidad en la región metropolitana de Mumbai, las principales plataformas de transporte como Ola, Uber y Rapido están preparándose para lanzar sus servicios de taxi en moto.

Según se informa, estas empresas han obtenido permisos provisionales para operar en la zona, un paso clave que podría marcar un antes y un después en el transporte urbano de la ciudad.

La Autoridad de Transporte del Estado de Maharashtra (STA) ha establecido una tarifa mínima de aproximadamente 0,18 euros (INR 15) para los primeros 1,5 kilómetros, lo que hace que estos servicios sean altamente accesibles para los usuarios.

El proceso, que supuestamente forma parte de una estrategia para modernizar y facilitar el transporte en áreas densamente pobladas, ha sido aprobado bajo la condición de que las empresas soliciten licencias permanentes en un plazo máximo de un mes.

Además, deberán cumplir con todas las regulaciones establecidas en las Normas de Taxis en Moto de Maharashtra 2025. La aprobación provisional, según fuentes no confirmadas, fue otorgada a las compañías matriz de las plataformas, como ANI Technologies para Ola, Uber India Systems y Roppen Transportation para Rapido.

El ministro de Transporte, Pratap Sarnaik, afirmó supuestamente que los servicios de taxis en moto podrían comenzar desde el próximo martes, siempre que las empresas completen los requisitos necesarios y se ajusten a las regulaciones.

Entre ellas, la necesidad de que los conductores posean permisos válidos, licencias de conducir comerciales, una insignia PSV y antecedentes penales limpios.

La seguridad de los pasajeros, según se presuntamente declaró, será una prioridad máxima.

Los conductores, que deberán tener entre 20 y 50 años, también pasarán por verificaciones policiales y deberán demostrar un buen conocimiento de las calles locales para garantizar viajes seguros y cómodos.

La tarifa inicial de 15 rupias indias (aproximadamente 0,18 euros) para los primeros 1,5 kilómetros será seguida por un cobro adicional de unos 0,14 euros por cada kilómetro extra, lo que hace que este servicio sea muy competitivo en comparación con otras opciones tradicionales.

Este movimiento se produce en un contexto en el que Mumbai y otras ciudades de Maharashtra buscan adoptar soluciones de movilidad más sostenibles y eficientes.

La implementación de los taxis en moto podría reducir los tiempos de desplazamiento en zonas congestionadas y ofrecer una alternativa económica para millones de usuarios.

Además, la iniciativa forma parte de un plan mayor del gobierno para promover el uso de vehículos eléctricos y reducir la huella de carbono, en línea con las metas nacionales de sostenibilidad.

Históricamente, Mumbai ha sido una de las ciudades más congestionadas y con mayores desafíos en materia de transporte en India. La introducción de estos nuevos servicios en moto, que presuntamente cumplirán con las normativas de seguridad, podría marcar un cambio significativo en la movilidad urbana, facilitando desplazamientos más rápidos y económicos.

Se espera que, en los próximos meses, estas plataformas ajusten sus operaciones y tarifas según la demanda y la regulación, consolidando así su presencia en la ciudad y en el estado de Maharashtra.